La Embajada de EU en México anunció modificaciones relevantes en las opciones de pago para tramitar visas estadounidenses.
Desde el 14 de julio, los solicitantes deben utilizar medios alternativos como transferencias electrónicas SPEI o depósitos directos en instituciones bancarias autorizadas, eliminando a Banamex de la lista de entidades receptoras.
Pago de solicitud de Visa americana
Los interesados en obtener una visa de no inmigrante, incluidos menores de edad, deberán abonar la tarifa correspondiente a través de Banco del Bajío o Scotiabank, o bien, mediante una operación interbancaria desde cualquier cuenta bancaria nacional.
Te podría interesar
Esta última opción se habilita al momento de agendar la cita consular, brindando una alternativa ágil que evita filas y desplazamientos físicos innecesarios.
La tarifa no es reembolsable ni transferible, por lo que resulta indispensable verificar cuidadosamente los pasos antes de realizar cualquier transacción.
El comprobante generado, ya sea físico o digital, únicamente aplica para una solicitud individual y debe utilizarse en un plazo máximo de 365 días desde su emisión.
Los pagos se registran dentro del sistema consular en un plazo de hasta 48 horas si se realiza en efectivo. Para quienes opten por SPEI, las instrucciones detalladas son proporcionadas al confirmar la fecha de la cita, lo que facilita la correcta aplicación del monto.
Reducción de errores
Cabe destacar que si el solicitante cambia de país para continuar el proceso, el pago original no podrá trasladarse al nuevo consulado. En cambio, sí es posible reprogramar la entrevista dentro del mismo país sin costo adicional, ingresando nuevamente al portal oficial.
Con la actualización, la Embajada de EU en México busca modernizar sus procesos, ofrecer mayor comodidad a los solicitantes y reducir errores en la gestión de los pagos para visas estadounidenses.