La Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) informó que, hasta la fecha, se han identificado 254 predios destinados para el desarrollo de viviendas, con capacidad para albergar 100 mil 623 viviendas en total.
Según el último reporte, ya se han concluido 62 mil viviendas, lo que representa un avance del 62% del programa. De ellas, alrededor de 17 mil casas están destinadas específicamente para jóvenes que trabajan, como parte de las políticas de apoyo a este sector de la población.
Te podría interesar
Además, ya se dio inicio a la construcción de los padrones de vivienda, una herramienta que permitirá tener un mayor control y transparencia en la asignación.
Vivienda del Bienestar: nueva meta y ampliación del programa
Por su parte, Edna Vega Rangel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), anunció una modificación a la meta gubernamental del programa Vivienda del Bienestar:
- Se construirá un millón 100 mil viviendas.
- Se otorgarán un millón 550 mil apoyos o créditos para el mejoramiento o ampliación de viviendas existentes.
- Se entregará un millón de escrituras, para brindar certeza jurídica a miles de familias.
Estas acciones forman parte de la integración de la Sociedad Hipotecaria Federal al Sistema Nacional de Vivienda, que ajusta y refuerza la meta original.
Avances en todo el país y advertencia a beneficiarios
Edna Vega Rangel destacó que en 30 entidades federativas ya comenzaron las obras de construcción vinculadas a este programa prioritario. Finalmente, hizo un llamado a la población para no dejarse engañar por gestores o “coyotes” que pretendan cobrar por trámites que son gratuitos o prometer espacios que no existen, evitando así caer en fraudes.