ECONOMÍA

Conavi: ¿cómo obtener una casa de 2 mil 500 pesos mensuales en 2025?

El programa comenzará con la construcción de 20 mil viviendas en 12 estados, y se expandirá a 29 entidades federativas durante el año

Con una inversión superior a 285 mil millones de pesos, Conavi planea construir un millón de viviendas para no derechohabientes durante el sexenio
Con una inversión superior a 285 mil millones de pesos, Conavi planea construir un millón de viviendas para no derechohabientes durante el sexenioCréditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) ha lanzado el programa Vivienda para el Bienestar 2025, una iniciativa enfocada en brindar acceso a una vivienda digna para ciertas personas; así podrías adquirir una casa por 2 mil 500 pesos.

El programa, dirigido a ciudadanos sin seguridad social, así como trabajadores informales, madres solteras y adultos mayores, permite adquirir una casa mediante un esquema de renta con opción a compra, con pagos mensuales, siendo una alternativa accesible frente a los créditos tradicionales.

¿Quiénes pueden acceder al programa de Conavi?

La iniciativa está dirigido a personas en situación de vulnerabilidad que no cuentan con Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ni Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste). Entre los candidatos elegibles se encuentran:

  • Mujeres jefas de familia o madres solteras.
  • Personas con discapacidad.
  • Adultos mayores.
  • Comunidades indígenas.
  • Jóvenes en situación de riesgo.

Requisitos para solicitar una vivienda de 2 mil 500 pesos

Para acceder al programa Vivienda para el Bienestar 2025, los solicitantes deben cumplir con lo siguiente:

  • No tener otra propiedad a su nombre.
  • Residir en una localidad desde hace al menos cinco años.
  • Percibir ingresos de entre 1 y 2 salarios mínimos (de $8,000 a $17,000 mensuales).
  • Vivir en zonas de alta marginación o riesgo.
  • Ser mayor de edad y tener dependientes económicos.
  • Presentar documentos como CURP, INE, comprobante de domicilio y, si aplica, constancia de ingresos.

¿Quiénes NO califican para el programa?

Conavi excluye del programa a personas que:

  • Ya tengan una vivienda registrada.
  • Sean derechohabientes de Infonavit o Fovissste.
  • Gocen de ingresos superiores a 2 salarios mínimos.
  • Vivan fuera de las zonas prioritarias definidas.
  • Hayan recibido subsidios de Conavi entre 2019 y 2023.

¿Cómo registrarse para obtener una casa de Conavi?

El registro comenzó en abril de 2025 y continuará en mayo. El proceso incluye:

  • Censos casa por casa realizados por Servidores de la Nación en 155 municipios de 23 estados.
  • Módulos presenciales temporales instalados por Conavi. Las ubicaciones y fechas se anunciarán en www.gob.mx/conavi, redes oficiales de la Secretaría del Bienestar y en asambleas comunitarias.
  • El trámite es completamente gratuito y se recomienda evitar intermediarios o páginas no oficiales.

Estados donde inicia el programa Vivienda para el Bienestar

El programa comenzará con la construcción de 20 mil viviendas en 12 estados, y se expandirá a 29 entidades federativas durante el año. Entre los estados confirmados están:

  • Baja California Sur
  • Estado de México (Chimalhuacán y Ecatepec)
  • Oaxaca
  • Chiapas
  • Tamaulipas
  • Nuevo León
  • Yucatán
  • Hidalgo

¿Cómo serán las viviendas de Conavi?

Las casas tendrán entre 40 y 60 m², contarán con servicios básicos y estarán ubicadas cerca de escuelas, centros de salud y áreas verdes. Cada unidad tendrá un valor aproximado de 700 mil pesos, con subsidio del Gobierno, lo que permite ofrecer pagos mensuales bajos sin necesidad de crédito hipotecario.

Con una inversión superior a 285 mil millones de pesos, Conavi planea construir un millón de viviendas para no derechohabientes durante el sexenio, complementando las 500,000 que desarrollará Infonavit.

Este programa representa una oportunidad histórica para que miles de familias mexicanas accedan a un hogar seguro, accesible y con calidad de vida.