GUERRA COMERCIAL

Donald Trump ordena aranceles del 30% a México y a otros socios comerciales

La nueva medida comercial del presidente estadounidense entraría en vigor a partir del 1 de agosto; Donald Trump justificó su nueva decisión de los aranceles

Donald Trump ordena nuevos aranceles a México y la Unión Europea
Crisis comercial.Donald Trump ordena nuevos aranceles a México y la Unión EuropeaCréditos: El Mañana
Escrito en NACIONAL el

Este sábado 12 de julio, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió una nueva amenaza en la que incluye el 30% de aranceles contra México y otros socios comerciales. En el caso de México, el mandatario aseguró que el narco no se ha detenido. La amenaza de los aranceles entraría en vigor dentro de un par de semanas.

El presidente Trump emitió una carta a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y dijo que existe colaboración del gobierno mexicano para proteger la frontera, pero que es insuficiente, por lo que se tomarán medidas arancelaras; los productos hechos en México exportados fuera del trato comercial del T-MEC enfrentan ya un 25 por ciento de arancel desde marzo.

“México ha estado colaborando conmigo para asegurar la frontera, PERO lo que se ha hecho no es suficiente. México aún no ha logrado detener a los cárteles que intentan convertir a toda América del Norte en un campo de juego del narcotráfico. Obviamente, ¡no puedo permitir que eso ocurra!

“A partir del 1 de agosto de 2025, se aplicará a México un arancel del 30% sobre los productos mexicanos enviados a los Estados Unidos, adicional a todos los aranceles sectoriales. Los bienes transbordados con el fin de evadir aranceles más altos estarán sujetos al arancel correspondiente más alto”, escribió Trump en una carta emitida a la presidenta Claudia Sheinbaum.

México se prepara para negociar nuevamente con Estados Unidos

Recientemente, Trump ya había amenazado antes al Gobierno de Canadá con imponer un arancel del 35 por ciento a partir del 1 de agosto (la misma fecha que a México) a los productos canadienses que llegan a Estados Unidos.

"Como usted sabe, no se aplicará ningún arancel si México, o las empresas dentro de su país, deciden construir o fabricar productos dentro de los Estados Unidos; y, de hecho, haremos todo lo posible para que las aprobaciones se otorguen de manera rápida, profesional y rutinaria —en otras palabras, en cuestión de semanas.

"Si por alguna razón usted decide aumentar sus aranceles, cualquier porcentaje que elija se sumará al 30% que nosotros cobraremos.

"Asimismo, debo mencionar que el flujo de fentanilo no es el único desafío que enfrentamos con México. Su país mantiene diversas políticas arancelarias y no arancelarias, así como barreras comerciales, que provocan déficits comerciales insostenibles para los Estados Unidos", dijo el presidente estadounidense.

Luego de la carta emitida por el presidente Trump, el gobierno de México emitió un comunicado donde se dejó claro que se está negociando para proteger a las empresas y los empleos.