CONFERENCIA MATUTINA

'EU llama terroristas a los cárteles pero pacta con sus líderes': Sheinbaum critica doble discurso

Hasta el momento, el gobierno mexicano no tiene información oficial sobre los términos del acuerdo que Ovidio Guzmán habría pactado con las autoridades estadounidenses

Sheinbaum hizo referencia directa al caso del hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien enfrentará una audiencia clave el próximo 11 de julio en la Corte del Distrito Norte de Illinois
Sheinbaum hizo referencia directa al caso del hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien enfrentará una audiencia clave el próximo 11 de julio en la Corte del Distrito Norte de IllinoisCréditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, cuestionó este viernes al gobierno de Estados Unidos por mantener una política que considera contradictoria: declarar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas mientras negocian acuerdos judiciales con sus líderes.

En su conferencia matutina desde Palacio Nacional, Sheinbaum hizo referencia directa al caso de Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien enfrentará una audiencia clave el próximo 11 de julio en la Corte del Distrito Norte de Illinois.

“Estados Unidos declara a los cárteles como organizaciones terroristas, pero negocia con sus cabecillas. ¿Dónde queda entonces su política de no trato con terroristas?”, cuestionó Claudia Sheinbaum.

¿Qué pasa con Ovidio Guzmán?

  • Extraditado en septiembre de 2023.
  • Inicialmente se declaró no culpable.
  • Recientemente aceptó cargos de narcotráfico y asociación delictuosa.
  • Solicitó concentrar su proceso judicial en la Corte de Illinois, donde también enfrenta causas en Nueva York y el Distrito de Columbia.

Sheinbaum precisó que el gobierno mexicano no tiene información oficial sobre los términos del acuerdo que Guzmán López habría pactado con las autoridades estadounidenses:

“Sabemos que se va a declarar culpable, pero no es público ningún acuerdo”, explicó la jefa del ejecutivo.

Exige pruebas si mencionan a mexicanos

La presidenta advirtió que, si durante el proceso judicial de Guzmán López se mencionan nombres de personas mexicanas presuntamente implicadas, Estados Unidos debe presentar pruebas formales ante la Fiscalía General de la República (FGR) para iniciar las investigaciones correspondientes:

“Si hay imputaciones en México, tienen que venir con pruebas”, recalcó.

Sin refuerzo especial de seguridad en Sinaloa

Sheinbaum también descartó aumentar el despliegue de fuerzas federales en Sinaloa debido a este proceso judicial, aunque reiteró que se mantendrá la coordinación con autoridades estatales y federales para garantizar la seguridad.