La temporada de araña violinista sigue activa en todo México y las autoridades de la Secretaría de Salud han alertado que, hasta finales de junio, se han acumulado 290 casos de mordedura en todo el país, cifra que supera ampliamente los 202 casos registrados en 2024.
Esto representa un incremento de más del 43% respecto al año anterior, encendiendo las alertas en entidades con mayor número de reportes.
Te podría interesar
¿Dónde hay más casos de mordedura de araña violinista?
Según el Boletín Epidemiológico de la Semana 26 (del 22 al 28 de junio de 2025), los estados con mayor número de mordeduras son:
- Jalisco: 37 casos (21 hombres y 16 mujeres afectados)
- Otras entidades afectadas: Guanajuato, Durango, Aguascalientes, Zacatecas, Baja California Sur, Sonora, Tamaulipas, Chihuahua, Nuevo León, Coahuila, Morelos, Hidalgo, Tlaxcala, Querétaro, Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Veracruz
¿Por qué es tan peligrosa?
La araña violinista (Loxosceles spp.) es más peligrosa que la viuda negra, según advierte la Secretaría de Salud. Su mordedura puede causar:
- Necrosis en la piel
- Daño a órganos internos
- Incluso la muerte, si no se atiende a tiempo
¿Qué hacer ante una mordedura?
Las autoridades de salud recomiendan:
- Aplicar hielo y un vendaje compresivo frío sobre la herida
- Lavar la zona con agua y jabón
- Acudir de inmediato al centro de salud más cercano
La atención rápida puede marcar la diferencia para evitar complicaciones graves.
¿Cuándo es más activa?
La araña violinista es nocturna, pues suele salir a cazar por las noches, especialmente durante veranos calurosos con Luna. Sin embargo, es ser más peligrosa para los humanos durante el día, pues se esconde en lugares como:
- Grietas y huecos
- Atrás de cuadros o libreros
- Armarios y ropa acumulada
- Bajo tanques de gas o cornisas