Imagina que quieres emprender desde casa vendiendo tostadas, elotes y refrescos, un negocio pequeño que te ayuda a generar ingresos. Pero surge la duda: ¿pueden multarte por hacerlo sin tener un permiso oficial?, la respuesta corta es sí, aunque el contexto y la escala importan mucho.
En México, la venta de alimentos para consumo público está regulada por varias leyes y normas, principalmente para proteger la salud de los consumidores y mantener un orden en la actividad comercial. Dos de los principales marcos legales son la Ley General de Salud y las normas municipales de comercio.
Te podría interesar
¿Por qué la ley exige permisos para vender alimentos?
El objetivo principal de estas regulaciones es garantizar que los alimentos se preparen, manipulen y vendan bajo condiciones higiénicas, evitando riesgos para la salud pública. Por eso, la COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) establece normas sanitarias específicas para la producción y venta de alimentos.
Además, los municipios regulan la venta ambulante y el comercio en vía pública o domicilios para evitar conflictos vecinales y garantizar un uso adecuado del suelo.
¿Qué pasa si vendes sin permiso?
Si decides vender tus botanas desde casa sin contar con la licencia o permiso municipal correspondiente, corres el riesgo de:
- Multas económicas: Estas pueden variar según el municipio, desde unos pocos cientos hasta miles de pesos
- Clausura temporal o definitiva: Las autoridades pueden cerrar tu negocio hasta que regularices la situación
- Conflictos vecinales: La venta en zonas residenciales puede generar quejas que aceleren la intervención de autoridades
- Sanciones sanitarias: Si no cumples con normas de higiene, COFEPRIS puede imponer multas o suspender la actividad
La Ley General de Salud establece que las infracciones pueden ser sancionadas con multas que oscilan entre 20,000 y 50,000 días de salario mínimo en el Distrito Federal al momento de imponer la sanción. Esto equivale a multas que pueden superar los $500,000 pesos mexicanos, dependiendo del salario mínimo vigente.
Es importante destacar que estos montos son ejemplos y pueden variar según la legislación específica de cada municipio y la gravedad de la infracción.
¿Es posible vender sin problema desde casa?
Si tu venta es muy ocasional, en cantidades pequeñas y sin generar molestias, es poco probable que recibas una multa inmediata, pero tampoco es legal.
La recomendación es tramitar el permiso municipal, cumplir con los estándares sanitarios y, si es posible, darte de alta ante el SAT para formalizar tu negocio.
Consejos para evitar problemas legales:
- Consulta en tu municipio los requisitos para obtener licencia para venta de alimentos desde casa
- Mantén condiciones higiénicas estrictas en la preparación y almacenamiento
- Evita vender en horarios o cantidades que puedan causar molestias a vecinos
- Considera regularizar tu negocio para acceder a apoyos y evitar sanciones
Vender botanas caseras puede ser una buena oportunidad, pero es importante respetar las reglas para no tener sorpresas con las autoridades. La ley está para proteger a todos, consumidores, comerciantes y vecinos.