ECONOMÍA

Esto es lo que gana a la semana un abuelito 'paquetero' en el supermercado

Aunque muchos lo hacen para mantenerse activos, la falta de prestaciones y seguridad social abre el debate sobre la urgencia de regular este tipo de voluntariado

Escrito en NACIONAL el

En supermercados de México como Soriana, H-E-B, Walmart o Bodega Aurrera, es común ver a adultos mayores desempeñándose como, "empacadores", “paqueteros” o "cerillos". Lo que pocos saben es que no reciben un salario por parte de las tiendas. 

Su trabajo funciona bajo un esquema de voluntariado, avalado mediante convenios con el DIF, esto significa que su única fuente de ingresos son las propinas que reciben de los clientes, sin ningún tipo de prestación laboral.

¿Cuánto ganan realmente?

De acuerdo con reportes recientes de organizaciones como el INAPAM y el DIF, así como entrevistas realizadas a varios adultos mayores en activo, se estima que un “cerillito” puede ganar:

  • Entre $150 y $300 pesos por día
  • Entre $1,250 y $1,750 pesos por semana
  • Y en promedio, de $5,000 a $7,000 pesos al mes

La variación depende del supermercado, el flujo de clientes, la zona y la cantidad de horas que trabajen. Aún así, muchos siguen por debajo del salario mínimo mensual y no cuentan con acceso a seguro médico, aguinaldo ni fondo de retiro.

“Me ayuda a sentirme vivo”

Don Antonio, de 74 años, embolsa productos en un supermercado de Monterrey desde hace más de 8 años. A pesar de que sus ingresos son modestos, asegura que lo hace por algo más que dinero:

Me ayuda a sentirme vivo, a tener para el camión y para uno que otro gustito. Si me quedo en casa, me deprimo, además son 7,000 pesos al mes

Como él, miles de adultos mayores combinan esta actividad con la Pensión del Bienestar, que en 2025 es de $6,200 pesos bimestrales, pero en muchos casos no les alcanza para cubrir medicamentos, renta o alimentación.

Un programa que urge replantear

Durante la pandemia, muchas cadenas suspendieron temporalmente este programa, afectando a miles de adultos mayores. Actualmente, ha sido retomado en la mayoría de los supermercados, nuevamente con respaldo del DIF.

Sin embargo, organizaciones civiles han pedido que se regule este tipo de trabajo, para garantizar al menos un ingreso base, seguro médico y condiciones dignas para quienes ya dieron tanto por el país.