Los apellidos de una persona en México son registrados en el acta de nacimiento en el registro civil. Para que esto pueda ser posible, se requiere que los padres o tutores del registrado acudan a la Oficina del Registro Civil con dos testigos para realizar el trámite, el cual es gratuito, y los interesados deben cerciorarse de que no existan errores en el documento.
Existe un apellido que es poco común en México y, por supuesto, también en el mundo, por lo que suele ser extraño escucharlo y su origen sería milenario, ya que proviene de antiguas civilizaciones y que al día de hoy ha logrado ser otorgado a nuevas generaciones.
Hay apellidos que son muy ordinarios o populares que sin duda destacan el Martínez, López, García, Hernández, González, entre otros más, pero el raro apellido del que hablaremos más radica por origen y porque solo pocas personas en el país están registradas bajo él.
Te podría interesar
Otros apellidos muy comunes en México:
- Pérez
- Rodríguez
- Sánchez
- Ramírez
- Cruz
El apellido que pocas personas tienen en México en el 2025
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), existe un apellido que pocas personas tienen en México y se cree que hay aproximadamente solo 800 personas, por lo que estadísticamente es poco en comparación de otros apellidos como los que ya mencionamos anteriormente.
El apellido poco común es el Bacab y su origen es de Yucatán. Se sabe que la manera en la que se establecen los apellidos de una persona hoy en día comenzó a partir del siglo XVI, tras la conquista española, por lo que los apellidos más antiguos serían establecidos en la época mencionada.
Los nombres aztecas fueron transformados en apellidos tras la conquista española, por lo que los nombres mayas fueron desapareciendo con el surgimiento de nuevas generaciones, pero varios apellidos siguieron utilizándose, según lo establece la Universidad Autónoma de Yucatán.
El apellido Bacab como es de origen maya yucateco y se usaba para referirse a las cuatro deidades prehispánicas de esa cultura. Las deidades habitaban en el interior de la tierra y cuerpos de agua.