LEYES

¿Es ilegal no registrar a tu hijo en México?; esto dicen las leyes

El acta de nacimiento es indispensable para un sinnúmero de actividades y trámites a lo largo de la vida del ciudadano mexicano

¿No registrar a un menor de edad es ilegal en México?; esto sabemos
¿No registrar a un menor de edad es ilegal en México?; esto sabemos Créditos: Pexels
Escrito en NACIONAL el

En México han habido diversos casos donde la gente no está inscrita en el Registro Civil, por lo que carecen del acta de nacimiento. A la larga, esto provoca diversas consecuencias, pues este documento es indispensable para varios trámites. Pero, ¿es ilegal no hacer el registro?, esto sabemos.

El acta de nacimiento no sólo marca la llegada de un nuevo integrante a una familia, sino que da crédito a la identidad legal. Es decir, la ley te reconoce como individuo, tanto para derechos como para responsabilidades.

Este oficio del Registro Civil te abre las puerta a los servicios básicos como la salud, la educación e incluso la política y la oferta cultural. Asimismo, un niño no registrado puede quedar fuera de reformas o políticas, pues al no tener cifras verificables, los gobiernos pueden ignorar diversos problemas que atrofian a las comunidades, particularmente a los menores de edad.

¿Es ilegal no hacer el registro?

En México no registrar a un menor de edad no es un delito como tal, pero vulnera al niño en diversas esferas. Por ejemplo, no podrá acceder a ningún servicio de atención médica, ni podrá ingresar a la escuela. 

Si bien, el registro de nacimiento es un derecho humano, estipulado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, no hay ninguna infracción aplicable para los tutores o padres de familia que no hagan este trámite en su debido tiempo. 

Al margen de ello, el gobierno mexicano ha emprendido diversas campañas para poder acercar el Registro Civil a todas las comunidades, incluyendo localidades con bajos recursos, donde estas oficinas suelen estar alejadas. Pese a no ser ilegal, es una obligación que se debe llevar a cabo a la brevedad, pues así oficialmente la nación reconoce el nacimiento de un nuevo mexicano y lo cobijará con sus respectivos derechos y responsabilidades ante la sociedad nacional.