Lo que parece una tortilla común podría estar lejos de serlo. Desde marzo de este año, consumidores, comerciantes y hasta periodistas como Paola Rojas han alzado la voz: las tortillas pirata están en aumento, y representan un riesgo tanto para la salud como para la economía formal del país.
¿Qué son las tortillas pirata?
Se trata de productos que imitan a la tortilla tradicional de maíz, pero que no cumplen con las normas sanitarias ni de calidad establecidas en México. No siguen la Norma Oficial Mexicana NOM-187, que regula su elaboración, etiquetado y seguridad.
Te podría interesar
Estas tortillas pueden contener:
- Harinas de baja calidad y féculas
- Colorantes y conservadores no aprobados por COFEPRIS
- Masa procesada sin control sanitario
- Ingredientes que ni siquiera provienen del maíz natural
Y lo peor, muchas se venden sin empaque, sin fecha de elaboración ni registro de lote, lo que impide rastrear su origen en caso de afectaciones a la salud.
¿Cómo identificarlas?
Expertos y autoridades han compartido señales claras para reconocer tortillas pirata:
- Precio anormalmente bajo: Si te las ofrecen en menos de $12 pesos por kilo, desconfía. El precio promedio real oscila entre $17 y $22
- Empaque sin información: Si no muestra nombre del productor, dirección, fecha y lote, es ilegal
- Sabor, textura o color extraños: Un sabor amargo o plástico, o un color demasiado blanco o gris, son alertas claras
- Tianguis y puestos ambulantes: Lugares como Iztapalapa, Neza, Ecatepec, Guadalajara o Tijuana son focos detectados de venta clandestina
Lo barato… puede salir carísimo
Aunque las tortillas pirata pueden costar entre $9 y $15 pesos por kilo, ese “ahorro” puede terminar en gastos médicos por aditivos dañinos, exceso de sodio o contaminación bacteriana. Niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas son especialmente vulnerables.
Además, estas ventas afectan gravemente a las tortillerías formales que sí cumplen con las normas, lo que provoca pérdida de empleos y competencia desleal.
¿Qué hacer como consumidor responsable?
- Compra en tortillerías registradas ante Profeco o COFEPRIS
- Revisa siempre el empaque: debe tener fecha de elaboración, nombre del establecimiento y número de lote
- Si detectas un punto de venta sospechoso, repórtalo al Teléfono del Consumidor: 55 5568 8722 o 800 468 8722
- Vender alimentos sin autorización es una infracción grave. Las multas pueden superar los 250 mil pesos, e incluso derivar en denuncias penales y clausuras
Más allá del precio, elegir tortillas auténticas de maíz es apostar por la nutrición, la salud y el respeto a nuestra cultura. Son fuente de fibra, energía, calcio y tradición.
Antes de comprar, observa, compara y denuncia si algo no cuadra. Tu familia y tu cuerpo te lo agradecerán.