¿Sabías que podrías tener una buena cantidad de dinero olvidada en el sistema de ahorro para el retiro que no conocías?
Esto no es un mito, es una realidad, pues miles de mexicanos tienen recursos en sus Afores que podrían utilizarse para emergencias o para multiplicar su patrimonio. Aquí te daremos mayor información.
Indiscutiblemente, en medio de las preocupaciones financieras del día a día, como pagar deudas o llegar a fin de mes, es muy frecuente y común perder de vista un patrimonio que se construye silenciosamente a lo largo de nuestra vida laboral: el ahorro en nuestra Administradora de Fondos para el Retiro (Afore).
Te podría interesar
No obstante, para muchos mexicanos, este dinero es más que un simple ahorro para la vejez; es un "dinero perdido" o desconocido que podría estar esperando a ser reclamado.
La falta de cultura financiera, así como los cambios de empleo y la desinformación provocan que muchas personas no sepan en qué Afore llevan registrados sus ahorros o incluso que tienen derecho a ellos.
Localizar y tomar control de estos recursos no solo es un derecho, también una estrategia financiera inteligente para hacer más fuerte tu futuro.
¿Por qué puede haber "dinero olvidado" en las Afores?
Hay varias razones por las que un trabajador puede tener saldo en una cuenta de Afore sin saberlo o sin tener control sobre ella:
- Asignación automática: si cuando empezaste a cotizar en el IMSS o ISSSTE no elegiste una Afore en un plazo determinado, el sistema te asignó una automáticamente. Es muy probable que nunca te hayas enterado de cuál fue.
- Cambios de empleo: al momento de cambiar de trabajo, especialmente en los primeros años del sistema de Afores, la continuidad del registro podía perderse si no se realizaban los trámites de unificación de cuentas.
- Trabajadores independientes que alguna vez cotizaron: si en alguna ocasión de tu vida tuviste un empleo formal y cotizaste, aunque haya sido por un corto periodo, generaste un saldo en una subcuenta de vivienda y retiro que sigue siendo tuyo.
- Fallecimiento de un familiar: los beneficiarios de un trabajador fallecido tienen derecho a reclamar los recursos de su cuenta de Afore, pero muchos lo desconocen y ese dinero queda en el limbo.
Forma para localizar y reclamar tu dinero
El proceso para encontrar tu Afore y tomar el control de tus ahorros es más sencillo de lo que imaginas. La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) han brindado las herramientas para ello.
Paso 1: Localiza tu Afore.
Existen tres formas sencillas y gratuitas para saber en qué Afore está tu dinero:
Por teléfono: Llama sin costo a SARTEL, al 55 1328-5000.
Por internet: Ingresa al portal http://www.aforeweb.com.mx, ve a la sección «Localiza tu Afore».
Desde tu celular: Descarga la aplicación AforeMóvil.
Para cualquiera de estas opciones, tendrás que tener a la mano tu Número de Seguridad Social (NSS) si cotizas o cotizaste al IMSS, o tu Clave Única de Registro de Población (CURP) si lo hiciste para el ISSSTE. También necesitarás un correo electrónico donde recibirás la información.
Paso 2: Contacta a tu Afore y actualiza tus datos.
Ya que sepas cuál es tu Afore, el siguiente paso es ponerte en contacto con ella. Llama a sus números de atención o acude a una de sus sucursales. El objetivo es que te registres formalmente y, lo más importante, actualizar tu expediente de identificación. Este expediente cuenta con tus datos personales, huellas digitales, fotografía y la designación de tus beneficiarios. Tenerlo actualizado es indispensable para cualquier trámite futuro.
Paso 3: Revisa tu estado de cuenta.
Ya que estés registrado, tu Afore deberá enviarte un estado de cuenta a tu domicilio o correo electrónico al menos tres veces al año. Este documento es crucial: te informa cuánto dinero tienes ahorrado, en qué se está invirtiendo (SIEFORE) y los rendimientos que ha generado. Revisa que tu nombre, CURP y RFC sean correctos.
¿Qué puedes realizar con ese dinero?
Hacer aportaciones voluntarias: estas aportaciones pueden incrementar significativamente tu pensión final y, en algunos casos, ofrecen beneficios fiscales.
Retiro por desempleo: en caso de cumplir con los requisitos (al menos 46 días desempleado), puedes realizar un retiro parcial de tu cuenta para ayudarte a solventar gastos.
Utilizar tu subcuenta de vivienda: el saldo en tu subcuenta de vivienda del Infonavit o Fovissste se puede utilizar como parte del enganche para un crédito hipotecario o para mejorar las condiciones de uno existente.
En este sentido, tomar las riendas de tu Afore es un paso indispensable hacia una vida financiera saludable. Recuerda que ese dinero olvidado no solo es un derecho, también es una oportunidad para construir un mejor futuro.