Cuando piensas en tu AFORE, seguramente la ves como un fondo sagrado, un ahorro exclusivamente tuyo para la vejez. Pero en ciertos casos, puede no ser tan privado como imaginas.
En México, el artículo 302 del Código Civil Federal establece la obligación de proporcionar alimentos a los hijos y, en algunos casos, a la expareja. Esto incluye no solo comida, sino también vivienda, salud, educación… y sí, puede implicar el uso de tus recursos de AFORE si no tienes otros bienes disponibles.
Te podría interesar
En juicios de divorcio, especialmente cuando hay hijos menores o una pensión alimenticia de por medio, los jueces pueden ordenar medidas precautorias o embargos sobre cuentas de AFORE, sobre todo si el deudor alimentario ha incumplido con sus obligaciones y no cuenta con ingresos disponibles.
En 2017, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que, en ciertos casos, es legal embargar parcial o totalmente los fondos de una AFORE para cumplir con el pago de pensiones alimenticias.
Esto marcó un precedente importante: lo que antes parecía "intocable", ya no lo es.
Además, cuando una pareja se casa bajo el régimen de sociedad conyugal, los bienes generados durante el matrimonio, incluidos los ahorros para el retiro, pueden ser considerados parte del patrimonio común, según lo dispuesto en los artículos 182 y 185 del mismo Código Civil.
¿Y si es separación sin hijos?
En general, si no hay hijos y la separación fue bajo régimen de bienes separados, tu AFORE no corre riesgo. Sin embargo, cada caso es particular y puede haber excepciones cuando se demuestra dependencia económica de una de las partes.
Aunque tu cuenta de AFORE es personal y está diseñada para tu retiro, existen escenarios legales donde podría estar al alcance de un juez… y de tu ex. Protegerla implica no solo planear tu futuro financiero, sino también cuidar los detalles legales de tu vida familiar.