TURISMO

Este túnel es la puerta hacia un encantador Pueblo Mágico; recuerda a 'El señor de los Anillos'

Inaugurado el 2 de abril de 1901, aunque su construcción comenzó en 1897, fue creado para conectar Real de Catorce con el costado oriente de la sierra

Gracias a su apariencia atemporal y su conexión con lo sobrenatural, el túnel ha sido escenario de múltiples producciones cinematográficas internacionales
Gracias a su apariencia atemporal y su conexión con lo sobrenatural, el túnel ha sido escenario de múltiples producciones cinematográficas internacionalesCréditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

Ubicado en el corazón del altiplano potosino, existe un túnel que forma la entrada mística al Pueblo Mágico de Real de Catorce, uno de los destinos turísticos más enigmáticos y visitados de San Luis Potosí; su apariencia recuerda fuertemente a sagas de películas como 'El Señor de los Anillos'.

Este pasaje histórico, con más de un siglo de antigüedad, no solo es una maravilla de la ingeniería minera, sino también un portal hacia un mundo lleno de paisajes espectaculares, cultura huichola y turismo espiritual.

¿Dónde está el Túnel de Ogarrio?

El Túnel de Ogarrio se encuentra en la entrada principal de Real de Catorce, justo atravesando la Sierra de Catorce. Forma parte del trayecto obligatorio para ingresar al pueblo, ya sea a pie o en vehículo.

Inaugurado el 2 de abril de 1901, aunque su construcción comenzó en 1897, el Túnel de Ogarrio fue creado para conectar el Pueblo Mágico de Real de Catorce con el costado oriente de la sierra, facilitando el transporte de minerales a las haciendas de beneficio de Potrero, Cedral y Matehuala.

Su nombre se debe a Vicente Irizar, un empresario de origen español que lo nombró en honor al pueblo de Ogarrio, en España, donde creció.

Con 2.3 kilómetros de longitud, este túnel fue adaptado a partir de un antiguo socavón minero y hoy en día es transitado por vehículos de turistas que desean explorar la magia de Real de Catorce.

¿Por qué visitar el Túnel de Ogarrio?

  • Acceso principal a Real de Catorce, uno de los pueblos mágicos más bellos y enigmáticos de México.
  • Experiencia única al cruzar un túnel oscuro, húmedo y con un ambiente lleno de historia.
  • Punto clave para los peregrinos wixáricas (huicholes) rumbo al desierto sagrado de Wirikuta.
  • Ubicación ideal para fotografías, filmaciones y exploración mística.

Gracias a su apariencia atemporal y su conexión con lo sobrenatural, el túnel ha sido escenario de múltiples producciones cinematográficas internacionales, por lo que no es sorpresa que recuerde a la mítica saga de películas de 'El Señor de los Anillos'.

Real de Catorce: un destino espiritual e inolvidable

Este antiguo pueblo minero se transformó en un refugio para el turismo alternativo y espiritual. Es famoso por sus paisajes montañosos, su clima extremo (incluso nieva en invierno) y su cercanía con el desierto sagrado Wixárika, donde crece el peyote, utilizado por los huicholes en sus rituales y festividades.

Recomendaciones para visitar el Túnel de Ogarrio

  • Solo se permite tráfico en un sentido a la vez, por lo que se regula la entrada y salida de vehículos.
  • Puedes recorrerlo a pie, pero toma en cuenta la oscuridad, humedad y distancia (2.3 km).
  • Usa ropa cómoda y lleva una linterna si decides caminarlo.
  • Se recomienda llegar temprano, especialmente en temporada alta.