Con la llegada del verano, comienza también la llamada Canícula 2025, un fenómeno climático que trae consigo altas temperaturas, cielos despejados y una disminución significativa de lluvias durante aproximadamente 40 días.
Este periodo afecta principalmente al sureste, sur y centro de México, pero no todos los estados del país sufren su impacto con la misma intensidad.
¿Qué es la Canícula?
Te podría interesar
La Canícula es un fenómeno meteorológico que ocurre generalmente entre julio y agosto, y se caracteriza por una sensación térmica elevada, sobre todo en zonas húmedas. Este aumento de calor se debe a la combinación de cielos despejados, disminución de precipitaciones y mayor incidencia solar.
Estados menos afectados por la Canícula 2025
Aunque en estos estados también se presentan altas temperaturas en verano, no se ven directamente afectados por la Canícula, ya que su clima es naturalmente seco o sus patrones atmosféricos son distintos:
- Sonora
- Chihuahua
- Baja California
- Norte y Occidente:
- Baja California Sur
- Sinaloa
- Durango
- Nayarit
- Centro del país:
- Ciudad de México (CDMX)
Estados más afectados por la Canícula:
En contraste, los estados donde la Canícula impacta con mayor fuerza, debido a su clima tropical o húmedo, así como a los efectos del debilitamiento de los vientos alisios, son los siguientes:
Sureste
- Veracruz
- Tabasco
- Chiapas
- Yucatán
- Campeche
Sur
- Oaxaca
- Guerrero
- Michoacán
- Morelos
- Centro:
- Puebla
- Tlaxcala
- Hidalgo
Otros con afectaciones parciales
- Nuevo León
- Tamaulipas
- San Luis Potosí
- Colima
Recomendaciones para la Canícula 2025
Durante este periodo, se recomienda:
- Mantenerse bien hidratado.
- Evitar exposición prolongada al sol entre las 11:00 y 16:00 horas.
- Usar ropa ligera y de colores claros.
- Prestar atención a niñas, niños, personas mayores y con enfermedades crónicas.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantienen el monitoreo constante para emitir alertas y recomendaciones durante la temporada.