México se prepara para enfrentar uno de los fenómenos climáticos más intensos del año: la canícula 2025, un periodo en el que las temperaturas se disparan y las lluvias disminuyen drásticamente, especialmente en el sureste y centro del país.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este 2025 la canícula iniciará entre el 3 y el 15 de julio, extendiéndose hasta mediados de agosto, con temperaturas que podrían superar los 45?°C en varias regiones del país.
Te podría interesar
- Calor extremo en verano
Canícula 2025: ciudades de México que se 'derretirán' por ola de calor, ¿qué temperatura marcarán?
- Clima
Esta es la fecha exacta de la Canícula 2025 y así nos irá con los calorones
- OLA DE CALOR
Canícula 2025 hará sufrir a tus mascotas; construye fácil y rápido una alberca para tus 'lomitos'
¿Qué es la canícula y por qué se produce?
La canícula es un fenómeno climático que se presenta cada verano, caracterizado por una “sequía intraestival”, es decir, una pausa temporal en la temporada de lluvias. Esto provoca un aumento extremo en las temperaturas, cielos despejados y sensación térmica elevada.
Su nombre proviene del latín canicula, relacionado con la estrella Sirio de la constelación Can Mayor, tradicionalmente asociada a los días más calurosos del año.
La canícula se produce debido a una combinación de factores climáticos:
- Calentamiento excesivo del aire: Durante el verano, la radiación solar intensa provoca un aumento de la temperatura del aire, especialmente en ciertas regiones.
- Cielos despejados: La ausencia de nubes favorece la entrada directa de los rayos solares, intensificando el calor.
- Disminución de la precipitación: La canícula coincide con una reducción temporal de las lluvias, lo que puede llevar a sequías y afectar la agricultura.
La canícula no afecta a todo el territorio mexicano de la misma manera, y su duración puede variar, pero generalmente se extiende por alrededor de 40 días.
¿Qué estados serán los más afectados en México por la canícula 2025?
Según datos del SMN y Conagua, al menos 20 estados estarán en riesgo por altas temperaturas y estrés térmico severo:
Región Sureste:
- Campeche
- Chiapas
- Quintana Roo
- Tabasco
- Veracruz
- Yucatán
Centro y Pacífico:
- Colima
- Guerrero
- Michoacán
- Morelos
- Oaxaca
- Puebla
- Tlaxcala
Norte y Bajío:
- Chihuahua
- Guanajuato
- Hidalgo
- San Luis Potosí
- Sinaloa
- Sonora
En contraste, entidades como Ciudad de México, Baja California y Zacatecas tendrán un impacto menor debido a su ubicación y condiciones climáticas.
¿Cómo cuidarte durante la canícula?
Con temperaturas tan elevadas, es crucial seguir medidas preventivas para evitar golpes de calor, deshidratación o enfermedades gastrointestinales.
1. Mantente hidratado
- Bebe al menos 2 litros de agua al día, incluso sin sentir sed.
- Evita refrescos, alcohol y bebidas con cafeína.
- Prioriza frutas frescas como sandía, melón y pepino.
2. Usa ropa adecuada y protector solar
- Prefiere ropa ligera, de algodón y colores claros.
- Aplica bloqueador solar con FPS 30 o más, y reaplícalo cada 2-4 horas.
- Usa sombrero o gorra, y gafas de sol.
3. Limita tu exposición al sol
- Evita salir entre 11:00 AM y 4:00 PM, horas de mayor radiación solar.
- Realiza actividades físicas en la mañana o al anochecer.
- Refúgiate en espacios ventilados o con aire acondicionado.
4. Cuida lo que comes
- Refrigera alimentos perecederos.
- Lava bien frutas y verduras.
- Evita comer en la calle si los alimentos no están protegidos