Durante cerca de seis semanas, México enfrentará un periodo crítico de calor sofocante y ausencia de lluvias. La llamada Canícula 2025 pondrá a prueba la resistencia de millones, con especial impacto en el sureste y centro del país.
El calor más sofocante del año no llega solo: lo acompaña un descenso de las lluvias, cielos despejados casi permanentes y un aumento significativo en los riesgos para la salud, la seguridad y el bienestar general.
Fecha exacta de la Canícula 2025
Esta combinación de factores climáticos configura un fenómeno conocido como canícula, una etapa que en 2025 se prevé más intensa que en ciclos recientes, según estimaciones meteorológicas nacionales.
Te podría interesar
Las temperaturas que superarán los 37 °C, y en algunos casos los 45 °C, sumadas a la baja humedad, no solo provocarán incomodidad. Durante este lapso, se agravan los golpes de calor, la deshidratación y las enfermedades respiratorias, especialmente entre adultos mayores, menores de edad y personas con padecimientos crónicos.
También la vegetación reseca favorece incendios forestales, al tiempo que la ganadería y la agricultura padecen por la falta de agua.
El sureste mexicano, incluyendo entidades como Tabasco, Yucatán y Campeche será una de las zonas más afectadas. También estados del centro como Morelos, Hidalgo y Puebla sufrirán alteraciones en su rutina climática. Por el contrario, algunas zonas del norte como Sonora o Baja California experimentarán impactos más leves, amortiguados por otros sistemas atmosféricos.
Precauciones
Las autoridades de Protección Civil y salud recomiendan evitar el sol entre las 11:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde, mantenerse bien hidratado, usar ropa ligera, proteger a animales de compañía y no dejar personas dentro de autos cerrados. Supervisar a los sectores vulnerables también es clave para evitar tragedias.
La canícula 2025 comenzará el 3 de julio y se extenderá hasta el 11 de agosto, marcando aproximadamente 40 días de exigencia térmica.
En este periodo, el calor extremo pondrá a prueba tanto a la población como a los ecosistemas que dependen del equilibrio hídrico. Prepararse adecuadamente será esencial para atravesar con seguridad esta intensa canícula.