La denominada “ley de propinas” está a un paso de convertirse en ley, luego de ser aprobada en la Cámara de Diputados y ahora en manos del Senado. Esta reforma a la Ley Federal del Trabajo busca proteger los derechos laborales de trabajadores que reciben propinas, como meseros, personal de hoteles, bares, gasolineras y centros de entretenimiento.
El principal objetivo es garantizar que las propinas no sean vistas como un reemplazo del salario base, sino como un extra por la calidad del servicio.
Te podría interesar
Según la propuesta, todos los empleados que dependan de las propinas tendrán una relación laboral formal, con un sueldo base superior al salario mínimo, además de contar con las prestaciones que marca la legislación laboral. Esta medida impactará a cerca de 1.7 millones de trabajadores en México, quienes actualmente no cuentan con acceso a seguridad social ni otras garantías laborales.
Es importante destacar que los empleadores no podrán beneficiarse del reparto de las propinas, las cuales deberán distribuirse de manera justa entre los empleados.
¿Por qué se dan propinas en México?
Las propinas en México son una gratificación o agradecimiento por un buen servicio brindado en restaurantes, hoteles, y otros establecimientos. Aunque no son obligatorias, muchas personas consideran que dar una propina es una forma de reconocer el esfuerzo del trabajador.
De acuerdo con un estudio reciente, la propina promedio en México ronda entre el 10% y el 15% del total de la cuenta, aunque depende del tipo de servicio y la región. A pesar de la tradición, muchas veces la propina se ha visto como una forma de compensar el salario bajo de los empleados, especialmente en lugares con alta rotación de personal.
¿Qué significa esta ley para los trabajadores?
Una de las ventajas más destacadas de esta reforma es que las propinas no podrán ser consideradas para el cálculo de las cuotas obrero-patronales del sistema de seguridad social. Además, se establecen mecanismos para asegurar que las propinas se distribuyan equitativamente entre los trabajadores que las generaron, eliminando prácticas desleales donde los empleadores retienen parte de ellas o las utilizan para otros gastos del negocio.
El seguimiento y supervisión de esta distribución estarán a cargo de inspectores del trabajo, quienes verificarán que el reparto se realice de acuerdo con la actividad y tiempo trabajado.
Este cambio, en conjunto con otras reformas laborales como la "Ley Silla" y la reducción de la jornada laboral, representa un avance significativo en la lucha por los derechos de los trabajadores en México.
Esta reforma es una respuesta a las desigualdades y falta de acceso a derechos laborales que enfrentan millones de trabajadores en el país. Con la implementación de esta ley, se espera que la calidad del empleo mejore, y los meseros y otros trabajadores dependientes de propinas puedan contar con un salario más justo y acceso a la seguridad social.