CULTURAS PREHISPÁNICAS

Xoloitzcuintle: el perro guía espiritual que adoraban los mayas y Frida Kahlo; ¿cuánto cuesta en 2025?

Sin pelo, de mirada enigmática y carácter leal, este perro fue considerado un guía espiritual hacia el inframundo por las culturas prehispánicas

Escrito en NACIONAL el

La cadena de historia del xoloitzcuintle, también conocido como xolo, está tan arraigada a México como sus pirámides y códices. 

Este perro sin pelo, de mirada intensa y andar sereno, ha acompañado al ser humano durante más de 3,000 años y fue considerado por culturas prehispánicas como un guía sagrado hacia el Mictlán, el inframundo.

El nombre xoloitzcuintle proviene del náhuatl: Xólotl (el dios mexica del ocaso y la muerte) y itzcuintli (perro). Fue venerado por los mexicas, toltecas y mayas, quienes lo enterraban junto a los muertos para ayudarles en su travesía espiritual. 

La raza fue casi extinguida tras la conquista, pero sobrevivió gracias a comunidades indígenas y, siglos después, a artistas que la reivindicaron como emblema nacional.

Fue hasta 1956 cuando la Federación Cinológica Internacional (FCI) lo reconoció oficialmente como una raza pura. Actualmente, es uno de los orgullos mexicanos en exposiciones caninas internacionales.

¿Cuánto cuesta?

Hoy en día, un xoloitzcuintle puede valer entre $15,000 y $45,000 pesos mexicanos (800 a 2,500 dólares), dependiendo de su tamaño (miniatura, mediano o estándar), genética y crianza. 

Los ejemplares de competencia o con pedigree excepcional pueden superar los $60,000 pesos.

¿Cómo es su personalidad?

Contrario a su apariencia exótica, el xolo es un perro silencioso, afectuoso, inteligente y protector. Se encariña profundamente con su familia y es muy territorial. 

Su falta de pelo lo hace ideal para personas con alergias, aunque requiere cuidados especiales de piel como bloqueador solar y humectantes.

Su simbología también trascendió al cine: en la película animada Coco de Disney-Pixar, el perro Dante un Xoloitzcuintle es el leal compañero del protagonista Miguel, y se transforma en un guía espiritual. 

Esta representación internacional consolidó al Xolo como símbolo cultural de México.

Frida y Diego: los guardianes del xolo moderno

Entre los personajes clave en su rescate se encuentran Frida Kahlo y Diego Rivera. Ambos tenían xoloitzcuintles en su hogar, y los inmortalizaron en sus pinturas y fotografías. 

Para ellos, estos perros no solo eran mascotas: eran símbolos de resistencia cultural y raíces indígenas. En la Casa Azul, aún pueden verse esculturas y fotos que los incluyen.

Hoy, el xoloitzcuintle no solo vive como mascota, vive en los lienzos, la historia y el corazón de México. Más allá de su rareza, es una figura ancestral viva, un vínculo entre el pasado prehispánico y la identidad contemporánea.