El peso mexicano mantuvo su racha positiva y cerró la jornada del 25 de junio con una nueva apreciación frente al dólar estadounidense, en un entorno de calma relativa en los mercados internacionales.
Este fortalecimiento se produjo en paralelo con avances en la Bolsa Mexicana de Valores y en un contexto global menos tenso por la aparente estabilidad en el conflicto entre Irán e Israel.
Peso le da su 'estatequieto' al dólar
Al finalizar el día, la moneda nacional se cotizó en 18.92 unidades por dólar, registrando un avance de 0.32% respecto al valor del día anterior.
Te podría interesar
- Tipo de cambio
Peso mexicano se impone poderoso ante el dólar; tipo de cambio HOY 27 de junio de 2025
- Divisas
El dólar sube y el peso resiste tras tregua en Medio Oriente: tipo de cambio HOY miércoles 25 de junio de 2025
- Dólar
Peso mexicano aprovecha el fin de la guerra y vence al dólar; tipo de cambio al cierre HOY 24 de junio
Aunque en operaciones tempranas mostró una leve depreciación del 0.25%, el peso retomó fuerza conforme avanzaba la sesión, encadenando así tres jornadas consecutivas al alza.
El escenario internacional también contribuyó a este repunte. En Washington, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, enfatizó la necesidad de moderar los riesgos inflacionarios derivados de políticas comerciales.
A estas declaraciones se sumaron los comentarios de Susan Collins, presidenta de la Fed de Boston, quien consideró viable una futura reducción en las tasas de interés. Ambos posicionamientos favorecieron la percepción de menor presión sobre el dólar.
Optimismo en los mercados
Por su parte, los mercados bursátiles también reflejaron optimismo. El principal índice accionario del país, el S&P/BMV IPC, subió un 0.33% para ubicarse en 56,933.19 puntos, impulsado por destacadas alzas en títulos de empresas como Grupo Carso y Orbia.
En el mercado de renta fija, los bonos a largo plazo ajustaron ligeramente sus tasas, anticipando el anuncio de política monetaria del Banco de México, donde se prevé un nuevo recorte a la tasa de referencia.
A medida que disminuyen los riesgos globales y se afianzan expectativas de flexibilización monetaria, el peso se consolida como una moneda resiliente frente al dólar, reflejando una percepción positiva de los inversionistas internacionales.