A finales del mes de mayo empezó la temporada de lluvias y varias entidades del país ya sintieron los efectos de un año cuyos pronósticos señalan que será uno de los más fuertes en cuanto a lluvias, pero ¿cuánto falta para que se acaben las tormentas?
Inicio de la temporada
En menos de un mes se han registrado varios fenómenos meteorológicos y el impacto del huracán Erick, el cual llegó a ser categoría 4, mismo que dejó afectaciones en estados como Guerrero y Oaxaca, además aún se pronostican más fenómenos como éste, y los meses más críticos aún no llegan.
Desde el 15 de mayo inició oficialmente la temporada de ciclones tropicales, el primero se formó en las aguas del Océano Pacífico y el 1 de junio en el océano Atlántico.
Te podría interesar
- Cuidados del automóvil
Temporada de lluvias 2025: ¿cuáles son las 3 zonas de tu auto que debes drenar para evitar que algo malo pase?
- Consejos del hogar
Estas 6 plantas ahuyentan a arañas peligrosas como la violinista y la viuda negra en temporada de lluvias
- Insectos peligrosos en verano
Araña violinista: ¿aumentan los riesgos de picadura durante la temporada de lluvias?
Esta fecha terminarán las lluvias
De acuerdo con los pronósticos de las autoridades, esta temporada de fuertes lluvias tendrá una duración de poco más de cinco meses, es decir, terminará hasta el próximo el 30 de noviembre, así lo establece el Centro Nacional de Prevención de Desastres.
De acuerdo con los pronósticos, en la cuenca del Pacífico se prevé el desarrollo de 16 a 20 ciclones; mientras que en el Atlántico, se prevén de 13 a 17.
Pero algunos fenómenos meteorológicos no tocarán tierra y quedarán como ciclones tropicales y debido a su fuerza no serán catalogados como huracanes.
En este mes se registrarán mayores lluvias
La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) también ha lanzado sus pronósticos sobre en qué fecha podrían registrarse un mayor número de lluvias y afectaciones.
El organismo señaló que el 68 por ciento de la precipitación pluvial ocurrirá entre los meses de junio y septiembre, después el registro bajará considerablemente.
Pero si se tuviera que establecer un mes con un mayor número de lluvias ese es septiembre, pues se registran en promedio 135 milímetros de agua, lo que en muchas ocasiones provoca inundaciones en varios puntos del país y el desbordamiento de ríos y presas.