José Antonio Pérez Merino, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), presentó este martes el nuevo órgano regulador del sector telecomunicaciones en México, así como un conjunto de reformas estructurales a la Ley Federal de Telecomunicaciones que buscan garantizar la equidad, transparencia y acceso universal a la información.
Durante la conferencia matutina desde Palacio Nacional, Pérez Merino anunció la creación de la Comisión Reguladora de Comunicaciones, organismo autónomo con independencia técnica, operativa y de gestión, que estará conformado por cinco comisionados nombrados por la Presidenta de la República y ratificados por el Senado.
Te podría interesar
“Esta comisión marca el inicio de una nueva etapa para el sector telecomunicaciones: más justa, más transparente, más incluyente y con neutralidad en la competencia”, afirmó el funcionario.
Principales reformas a la Ley de Telecomunicaciones
Las modificaciones presentadas incluyen cambios sustanciales tanto para actores públicos como privados, y buscan fortalecer el papel del Estado como garante del acceso a las tecnologías de la información:
- El Estado será prestador de servicios de internet, compitiendo en condiciones de neutralidad frente a proveedores privados.
- Prohibición de propaganda política financiada por gobiernos extranjeros.
- Pautas digitales eliminadas: plataformas digitales no podrán recibir pagos por contenidos políticos.
- Eliminación del artículo 109, para evitar cualquier interpretación de censura.
- Defensores de audiencias: se habilitan mecanismos de defensa para garantizar los derechos de usuarios de radio, televisión y plataformas.
- Inclusión de perspectiva de género y discapacidad en igualdad de condiciones para el acceso a medios y tecnologías.
Radiodifusión comunitaria y sostenibilidad
En un esfuerzo por fortalecer a las radios comunitarias, el nuevo marco legal contempla medidas específicas:
- Hasta 3% de patrocinios locales permitidos para su sostenibilidad.
- Se destinará entre 1% y 10% del presupuesto de comunicación social federal para apoyar estos medios.
- Descuentos en pagos de espectro a cambio de compromisos de despliegue de infraestructura.
Finalmente, se anunció la interconexión obligatoria con empresas comerciales y la simplificación y homologación de trámites regulatorios. También se implementará un programa nacional de retiro de cables en desuso para mejorar la infraestructura urbana.
Con estas reformas, el Gobierno de México busca consolidar un ecosistema digital más democrático, equitativo y transparente, alineado con los principios de la Cuarta Transformación.