ADMINISTRADORAS DE FONDOS PARA EL RETIRO

Afore: ¿cómo cambiaron las reglas este 2025?, todo lo que debes saber

El sistema de Afores en México experimentará cambios clave para mejorar las pensiones de los trabajadores

Escrito en NACIONAL el

En 2025, el sistema de Afores en México experimenta cambios importantes que benefician a millones de trabajadores.

Estos ajustes buscan mejorar las pensiones y asegurar que los mexicanos cuenten con un mejor futuro financiero al momento de su jubilación, te explicamos de forma clara y sencilla qué esperar de estas modificaciones.

Aumento en las aportaciones: más dinero para tu retiro

Una de las principales reformas será el incremento de las aportaciones patronales y gubernamentales. A partir de 1 enero de 2025:

  • El patrón deberá aportar más dinero a tu Afore, subiendo del 5.15% al 5.50% de tu salario base
  • El gobierno también incrementará su contribución, lo que significa más recursos para tu fondo de pensión

Este cambio beneficiará a los trabajadores, especialmente a aquellos con salarios más bajos.

Afore al alcance de tu mano: digitalización del sistema

A partir de 2025, las Afores se digitalizan para que puedas gestionarlas desde cualquier lugar.

Podrás realizar trámites, consultar tu saldo, hacer transferencias y hasta cambiar de Afore sin tener que salir de tu casa. 

Menores comisiones: más rentabilidad para tu ahorro

El gobierno reducirá las comisiones que cobran las Afores por gestionar tu dinero.

Esto quiere decir que menos dinero se irá a los costos administrativos y más se quedará en tu cuenta de pensión, mejorando el rendimiento de tu fondo.

Cambiar de Afore nunca fue tan fácil

Si no estás satisfecho con tu Afore, ahora será mucho más sencillo cambiar a una que ofrezca mejores rendimientos o menores comisiones.

Además, el gobierno incentivará el cambio de Afore y brindará información para que puedas tomar decisiones informadas y maximizar tu ahorro.

Los cambios en las Afores buscan garantizar un retiro más digno y seguro para los trabajadores mexicanos.

Con aumentos en las aportaciones, menores comisiones, una mayor digitalización y pensiones más altas, el sistema de pensiones de México está tomando medidas para mejorar la calidad de vida de los jubilados.