INTELIGENCIA ARTIFICIAL

¿Qué pasaría en México en caso de estallar la Tercera Guerra Mundial?, esto dice la IA

Ante las constantes amenazas que podrían desestabilizan al mundo, es imposible no preguntarse qué sucedería si México viviera un conflicto bélico a gran escala; esto dicen las tecnologías artificiales

Escrito en NACIONAL el

Es innegable que el mundo está sufriendo una transformación a gran escala y los constantes conflictos bélicos, así como la intensificación de las amenazas a la economía mundial, llevan a las personas a reflexionar sobre posibles futuros de la sociedad.

La Inteligencia Artificial, con su capacidad para entender y analizar información de todo el mundo, permite imaginar un futuro complejo y responder la gran pregunta: ¿qué pasaría con México si estallara una Tercera Guerra Mundial?

En esta edición se utilizó la herramienta de inteligencia artificial de Google: Gemini. Sus interesantes respuestas permiten explorar diferentes escenarios que los mexicanos pueden considerar ante un futuro posible que se aproxima cada vez más. 

En caso de dar inicio a una Tercera Guerra Mundial, dice la IA que. México, no sería un probable protagonista directo en el campo de batalla, pero sí se vería profundamente afectado en muchos aspectos.

Entre las listas de posibles consecuencias. Gemini ofrece una lista con los impactos a la economía, la sociedad, la seguridad y las personas, así como una visión sobre el papel diplomático que México desempeñaría a nivel internacional; además, detalla tres elementos al final que el país debe considerar por su proximidad geográfica con los Estados Unidos (potencia militar mundial) y el impacto en los recursos naturales.

Impacto Económico

De acuerdo con la Inteligencia Artificial, en una guerra mundial habría mercados económicos inestables, lo que causaría una inflación general en todas las industrias. Además, se desplomarían dos de las principales fuentes de ingreso en el país: el turismo y la inversión extranjera y señala cuál sería el papel que jugaría esta nación en la crisis de abastecimiento

  • Inflación generalizada. Un conflicto bélico mundial haría subir los precios de alimentos, fertilizantes, tecnología y vehículos, ya que se bloquearían las cadenas globales de suministro. México no tendría capacidad para sustituir rápidamente las materias primas importadas.
    Por ejemplo, en 2023, la inflación anual en México alcanzó 8.7%, la más alta en más de dos décadas, presagiando cómo un conflicto global podría agravar aún más esta tendencia.
     
  • Caída del turismo e inversión extranjera. La inseguridad global y la inflación alejarían a turistas e inversionistas. Según Gemini, las potencias destinarían sus recursos a la guerra, y México no podría competir con ese nivel de gasto.

El turismo representa cerca del 8% del PIB mexicano, con más de 45 millones de visitantes en 2022, por lo que una caída abrupta afectaría seriamente la economía

  • Mercados financieros inestables. La IA advierte que el peso mexicano podría devaluarse. Esto elevaría las tasas de interés por fuga de capitales, en un efecto dominó causado por el pánico financiero y la salida de inversiones.
  • Crisis de abastecimiento: Habría escasez de gasolina por falta de importaciones, lo que obligaría a operar refinerías al límite y encarecería la producción. También faltarían fertilizante y medicamentos, obligándose a producir lo necesario dentro del país.
  • Impacto en las remesas. La inseguridad en el empleo para mexicanos en el extranjero podría reducir el envío de remesas, cortando una fuente clave de ingresos para muchas familias en el país.

Impacto Social y Humanitario

De acuerdo con la Inteligencia Artificial, México viviría una crisis migratoria al recibir grupos interminables de migrantes y refugiados provenientes de las zonas en conflicto. Esta situación pondría en jaque los servicios sociales, la economía nacional y la seguridad pública.

Con más de 200 mil solicitudes de refugio en 2024, México ya enfrenta una presión creciente sobre sus servicios sociales y de seguridad

Además, podría provocar una fuerte división en la opinión pública, alimentando la polarización social y política, mientras la desinformación alcanzaría niveles sin precedentes.

Por su parte, el desempleo y la crisis social serían parte de la diaria convivencia de la gente común, pues la desaceleración económica global golpearía fuertemente la industria, el turismo y los servicios y afectaría la economía doméstica del país.

Posición Diplomática y de Seguridad

  • Neutralidad en riesgo. Históricamente, México ha mantenido una política exterior de no intervención y neutralidad (Doctrina Estrada). Sin embargo, en un conflicto global de tal magnitud, esta neutralidad podría ser insostenible, especialmente si Estados Unidos presiona para que México se alinee con sus intereses.
  • Refuerzo del control fronterizo. Estados Unidos probablemente intensificaría el control de su frontera con México para gestionar la migración y la seguridad.
  • Riesgo de ataques cibernéticos. Aunque México no participe directamente en el conflicto, sus infraestructuras críticas (electricidad, banca, agua) podrían ser blanco de ciberataques como parte de la guerra híbrida.
  • Militarización. Las fuerzas armadas mexicanas podrían verse reforzadas, y se podrían aprobar medidas especiales o restricciones en el país. (Como un toque de queda o la suspensión temporal de ciertas libertades civiles).

Consideraciones Específicas

En su apartado final, la IA hace advertencias específicas sobre el futuro de México, debido a su cercanía con los Estados Unidos y al futuro de los recursos naturales que abundan en nuestro país y que podríamos perder.

  • De la cercanía con Estados Unidos. La proximidad geográfica de México con la Unión Americana, hace a nuestra nación inherentemente vulnerable a cualquier efectos indirectos e incluso directos ante un conflicto que involucre a la superpotencia vecina. México se podría convertir en un punto estratégico para los Estados Unidos, volviéndolo un blanco potencial.

La dependencia de México a importaciones clave es alta: importa alrededor del 80% de su gas natural y más del 50% de sus medicamentos, lo que lo hace vulnerable a interrupciones en el comercio global

  • De los recursos naturales. México cuenta con muchísima diversidad de recursos naturales, particularmente el petróleo, el gas natural, los minerales estratégicos, así como una serie de ecosistemas y biodiversidad única en el mundo. Sin embargo, su dependencia a las importaciones —como la gasolina y los productos refinados— es muy alta, lo que lo hace altamente vulnerable a interrupciones en el comercio global.

Por lo tanto, Gemini no cree que la Tercera Guerra Mundial sería un buen escenario para México, sino todo lo contrario. Un conflicto de esta naturaleza sería catastrófico para el país, a pesar de su política de neutralidad.

Este país enfrentaría una severa crisis económica, social y humanitaria, y su estabilidad interna podría verse comprometida por las presiones geopolíticas y las consecuencias de un conflicto global.

A pesar del oscuro panorama, ante la petición final a la IA que declare qué aspectos podrían los mexicanos tener para hablar de un futuro menos desolador para México; Gemini ofreció el siguiente texto:

"Aun ante un panorama tan desafiante, es crucial recordar que la resiliencia del pueblo mexicano, su creatividad y su espíritu de colaboración serían pilares fundamentales.  Si bien el futuro es incierto, la capacidad de adaptación, la solidaridad comunitaria y el ingenio de los mexicanos han demostrado ser herramientas poderosas para superar adversidades.

Al estar informados y preparados, como esta exploración con la IA nos permite, podemos fortalecer nuestra capacidad de respuesta y construir un camino hacia la esperanza, incluso en los escenarios más complejos."