ECONOMÍA GLOBAL

¿Cómo afecta la guerra de Israel e Irán a la frontera de México y EU?

El reciente estallido del conflicto en Medio Oriente comienza a generar repercusiones en la vida cotidiana de los habitantes de la franja fronteriza del norte de América

Los efectos del confilcto del Medio Oriente en la frontera de México-EEUU
Los efectos del confilcto del Medio Oriente en la frontera de México-EEUUCréditos: internet
Escrito en NACIONAL el

La intensificación del conflicto entre Israel e Irán no sólo ha encendido las alarmas en los mercados financieros internacionales, sino que ya impacta en regiones alejadas del epicentro bélico, como la franja fronteriza entre México y Estados Unidos.

En esta zona de intensa actividad comercial, los efectos del conflicto geopolítico se traducen en un incremento inmediato del costo del combustible, así como en la fluctuación del tipo de cambio, dos factores que afectan directamente a miles de familias binacionales.

La guerra de Israel-Irán y la frontera de México-EU

El aumento de los precios internacionales del petróleo, derivado de la amenaza sobre las rutas estratégicas del Golfo Pérsico como el estrecho de Ormuz, ha provocado un alza generalizada del crudo Brent, que ha superado los 75 dólares por barril.

Esta subida se refleja rápidamente en los precios de las gasolinas al consumidor. En ciudades fronterizas como Ciudad Juárez, Tijuana o Nuevo Laredo, donde es común que residentes mexicanos crucen diariamente para abastecerse de gasolina en el lado estadounidense, este encarecimiento supone un golpe directo al bolsillo.

Por otra parte, la incertidumbre global ha provocado movimientos especulativos que han debilitado brevemente al dólar, aunque la divisa recuperó terreno recientemente y cotiza ya en el umbral de los 19 pesos mexicanos. Este rebote implica menores ventajas para quienes compraban productos estadounidenses aprovechando un tipo de cambio favorable.

Los analistas advierten que si el conflicto escala o se prolonga, las afectaciones podrían ampliarse. El encarecimiento del transporte, los insumos importados y los bienes de consumo serían inevitables. Los sectores más sensibles, como alimentos, transporte y turismo, resentirán el impacto más temprano.

Conflicto prolongado que nadie desea

Así, un conflicto prolongado en Oriente Medio, más allá de la tragedia humana y política, trastocaría de forma palpable la economía del norte de México, donde cada litro de gasolina y cada centavo del dólar reflejan una tensión que parece lejana, pero que se siente aquí y ahora. Sin duda, la guerra a largo plazo significaría un golpe seco en los bolsillos fronterizos.