El precio de la gasolina en Estados Unidos podría sufrir un repunte severo como consecuencia directa del conflicto militar en expansión con Irán.
Analistas del sector energético coinciden en que un alza repentina llevaría el costo del combustible por encima de los 5 dólares por galón si las tensiones continúan escalando.
¿A cuánto subiría la gasolina?
La ofensiva estadounidense contra instalaciones nucleares en territorio iraní ha encendido las alarmas sobre el suministro energético mundial.
Te podría interesar
Los ataques, que tuvieron como blanco las zonas de Natanz, Fordow e Isfahán, intensificaron las fricciones geopolíticas y dejaron al descubierto la fragilidad del sistema global de distribución de petróleo. A ello se suma la postura del Parlamento iraní, que ya avaló tomar represalias contundentes.
Uno de los puntos más delicados en este escenario es el estrecho de Ormuz, un canal por el que transita aproximadamente una quinta parte del crudo del planeta.
El simple hecho de que Teherán amenace con cerrarlo o entorpecer su funcionamiento desata reacciones inmediatas en los mercados financieros. El Brent Crude se disparó un 11% esta semana, mientras que el WTI, referencia en EE. UU., ha incrementado su valor más de un 20% tan solo en el mes de junio.
Incertidumbre
Los consumidores ya perciben estos movimientos. Según datos de GasBuddy, los precios del combustible aumentaron en casi todos los estados del país durante la última semana, con un promedio nacional que supera los 3.19 dólares por galón.
Expertos prevén que, si el conflicto interrumpe aún más el comercio energético, el crudo podría llegar a los 120 dólares por barril, elevando proporcionalmente el costo final de la gasolina.
En este contexto de incertidumbre las proyecciones no son alentadoras. La gasolina en Estados Unidos se perfila como una de las principales víctimas económicas de la escalada en Medio Oriente, con consecuencias que podrían sentirse más allá de las estaciones de servicio.