DE VIAJE

Temporada de Luciérnagas 2025: ¿dónde podrás ver este gran espectáculo de miles luces naturales?

Este fenómeno de bioluminiscencia ha sido promovido como un festival ecoturístico desde 2011, atrayendo a miles de visitantes nacionales e internacionales cada año

Escrito en NACIONAL el

Cada verano, los bosques de Tlaxcala se transforman en un escenario mágico donde miles de luciérnagas iluminan la noche de forma espectacular.

Este fenómeno natural atrae a miles de turistas nacionales e internacionales, convirtiéndose en uno de los eventos más esperados del año. La temporada 2025 inició el 20 de junio y se termina el próximo 10 de agosto, ofreciendo una experiencia única en los municipios de Nanacamilpa y Calpulalpan en el estado de Tlaxcala.

Visita Tlaxcala y no te pierdas las lucecitas nocturnas de estos bellos insectos

Uno de los principales santuarios para el avistamiento de estas criaturas bioluminiscentes es el Santuario de las Luciérnagas llamado "Canto del Bosque", ubicado en Nanacamilpa, Tlaxcala. Este lugar ofrece una experiencia inmersiva en la naturaleza, con opciones de hospedaje que van desde cabañas ecológicas hasta glamping (acampar con todas las comodidades); lo que permite a los visitantes disfrutar del entorno natural sin causar impacto ambiental.

Además, gracias a la Secretaría de Turismo de México, junto con el gobierno de Tlaxcala es que se impulsa esta iniciativa para promover el turismo ecológico y comunitario para generar un impacto económico positivo en la región que beneficiará a las familias locales.

Los visitantes pueden disfrutar recorridos nocturnos guiados por expertos locales, quienes conducen a los grupos a través de senderos iluminados únicamente por las luciérnagas y garantizan que la visita no dañe el entorno. Además, el santuario cuenta con guías certificados que brindan información sobre la flora y fauna local, enriqueciendo la experiencia educativa.

El evento se lleva a cabo en 23 centros de avistamiento autorizados a través de senderos especialmente diseñados para evitar daños al medio ambiente; por ello, el acceso está restringido a grupos pequeños para preservar el ecosistema y garantizar una experiencia segura y respetuosa.

Cada recorrido comienza al anochecer y tienen una duración de entre 40 y 60 minutos donde los asistentes pueden apreciar el espectáculo en su máximo esplendor

Recomendaciones y hospedaje para visitar a las luciérnagas

El Santuario de las Luciérnagas, ubicado en los bosques de Nanacamilpa, es el corazón de esta temporada. Con más de 200 hectáreas protegidas, este espacio ofrece las condiciones ideales de humedad y vegetación para que miles de luciérnagas iluminen el paisaje nocturno.

Los visitantes tienen muchas opciones para elegir y obtener la mejor de las experiencias y un contacto único con la naturaleza. Para aquellos que desean quedarse más días, hay hospedaje en las cercanías. Hay cabañas rústicas y sitios más modernos de acampado, con precios que varían según el tipo de alojamiento y los servicios incluidos.

Por ejemplo, una noche en una cabaña ecológica puede costar entre $1,500 y $2,500 pesos mexicanos, mientras que una experiencia de glamping puede oscilar entre $2,000 y $3,500 pesos por noche. Es recomendable reservar con antelación, especialmente durante los fines de semana, para asegurar disponibilidad.

Para quienes desean realizar este viaje, se ofrecen las siguientes recomendaciones:

  • Reservar con anticipación. Debido a la alta demanda, es aconsejable realizar la reservación con tiempo.
  • Llegar temprano. Los recorridos comienzan al anochecer; llegar con antelación permite disfrutar de las actividades previas.
  • Usar ropa adecuada. Es importante vestirse con ropa cómoda y abrigadora, ya que las temperaturas pueden descender por la noche.
  • Evitar utilizar cualquier tipo de lámpara o luz artificial. Es importante no interferir con el comportamiento de las luciérnagas, por lo que es mejor no utilizar linternas ni cámaras con flash. 
  • Respetar las indicaciones. Sigue siempre las instrucciones de los guías y respeta el entorno natural es esencial para la conservación del santuario.

La Temporada de Luciérnagas 2025 en Tlaxcala ofrece una oportunidad única para conectar con la naturaleza y, más allá de su belleza, las luciérnagas cumplen un papel fundamental en los ecosistemas: actúan como indicadores de salud ambiental, controlan plagas y forman parte de la cadena alimenticia

Sin embargo, estos bichitos enfrentan amenazas como la contaminación lumínica, el uso de pesticidas y la pérdida de hábitats naturales. Por eso, cuidar estos espacios es vital para preservar no solo el espectáculo visual, sino la biodiversidad que sostienen.

Es esencial garantizar su conservación para mantener en equilibrio los ecosistemas forestales de México.