Apenas unos días después del destructivo paso del huracán ‘Erick’, una nueva amenaza parece surgir en el horizonte del Pacífico con la formación de un nuevo ciclón en el Pacífico.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y Conagua lanzaron una alerta frente a las costas de Oaxaca y Chiapas, se ha detectado una zona de baja presión… y las probabilidades de que se transforme en un ciclón tropical no son nada despreciables.
El pronóstico es claro y preocupante: 60 % de probabilidad de evolución ciclónica en los próximos siete días.
Te podría interesar
El Pacífico, más activo de lo esperado
La temporada de huracanes 2025 apenas comienza, pero ya muestra signos de una actividad inusual. Tras la estela destructiva que dejó ‘Erick’, los suelos aún húmedos, los ríos crecidos y las montañas debilitadas podrían volverse vulnerables ante un nuevo embate.
Mientras tanto, los meteorólogos y autoridades observan con atención cómo el nuevo ciclón se está gestando en el mar.
¿Cómo nace un ciclón tropical?
Lejos de ser solo viento y lluvia, un ciclón tropical se forma como un remolino gigantesco cuando el océano alcanza temperaturas superiores a 26 grados, creando una danza peligrosa entre la humedad, el calor y la presión atmosférica.
En este marco, Conagua ha activado el monitoreo constante del sistema. Por ahora, no hay certeza de que el fenómeno evolucione, pero su formación en esta fase temprana ya es motivo de vigilancia. Las autoridades piden a la población de Oaxaca, Chiapas y estados vecinos que permanezcan atentos, sigan fuentes oficiales y no bajen la guardia.