En medio de contingencias ambientales y restricciones como el programa “Hoy No Circula”, muchas personas se preguntan por el significado de una pequeña pero poderosa señal: la hojita verde en las placas vehiculares.
Este distintivo, que aparece en la esquina izquierda de algunas matrículas, identifica a los vehículos híbridos o eléctricos, también conocidos como “vehículos verdes”. Y más allá de ser solo un ícono decorativo, esa hojita representa beneficios clave en movilidad y cuidado ambiental.
Te podría interesar
¿Qué autos llevan la hojita verde?
La hojita aparece en las placas otorgadas a vehículos eléctricos, híbridos convencionales (HEV) y híbridos enchufables (PHEV).
Estos vehículos utilizan electricidad total o parcialmente para su propulsión, lo que reduce las emisiones contaminantes en comparación con los motores de combustión interna.
¿Qué beneficios otorga?
La principal ventaja es que estos autos están exentos del programa “Hoy No Circula”, incluso durante contingencias ambientales, sin necesidad de holograma adicional. Es decir, pueden circular todos los días, sin importar su terminación de placa o si hay alerta por mala calidad del aire.
Además, los propietarios pueden tramitar la constancia tipo “E” (Exento), un holograma gratuito con vigencia de hasta 8 años que confirma oficialmente el estatus del vehículo como ecológico.
¿Cómo obtengo las placas con hojita verde?
El trámite es muy similar al de cualquier vehículo a combustión. Necesitas:
- Identificación oficial
- Comprobante de domicilio
- Comprobante de pago de derechos ($447 MXN)
- Documentos de propiedad del auto (factura o carta factura)
Una vez hecho el trámite, obtendrás las placas con la hojita, el engomado y tu tarjeta de circulación.
El vehículo debe estar en la lista oficial de Sedema y en condiciones óptimas. Si lo deseas, puedes tramitar la constancia “E” para reforzar tu estatus ecológico, aunque no es obligatoria si ya tienes las placas verdes.