AUTOS MEXICANOS

Carriles SENTRI: alertan a usuarios con placas vencidas de México; estas serán las consecuencias

CBP retiene las láminas y se les recogerá la tarjeta hasta que se regularicen; cuando se hace el cambio, deben informar, así, documentos se les regresarán

Escrito en LAREDO TEXAS el

Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) recuerda a quien cruce por el sistema SENTRI con placas mexicanas vencidas que se le retirará momentáneamente la tarjeta y el derecho a ese servicio especial para personas previamente investigadas y aprobadas.

Diversos usuarios del carril SENTRI se quejaron de que fueron retenidos al cruzar el puente internacional, se les decomisó la tarjeta de cruce para personas confiables y los regresaron al lado mexicano.

Incluso, hubo quienes aseguraron que las placas les fueron retiradas por oficiales del CBP.

“Nunca cruzar con placas vencidas de México, pues se les recogerá la tarjeta SENTRI y se les suspenderá el servicio, hasta que se regularicen”, explicó Rick Pauza, portavoz regional de CBP.

Recomendó ponerse al corriente con sus placas en la Oficina Fiscal del Estado de Tamaulipas y mencionó que tampoco los vehículos mexicanos ya con las nuevas series metálicas, pueden cruzar por el carril SENTRI si antes nos las han registrado previamente por internet o en persona en la oficina norteamericana del SENTRI.

“Se publicó el 14 de enero, que los miembros del SENTRI con autos mexicanos, podían inscribir a distancia sus nuevas láminas, en el sitio electrónico https://ttp.dhs.gov”, dijo Pauza.

También lo pueden hacer cruzando desde los carriles normales del Puente Internacional Juárez-Lincoln, informando al inspector que acudirán a las oficinas de SENTRI, ubicadas en ese paso binacional número dos entre ambos Laredos, para registrar las nuevas placas de su auto.

DEBEN SER CONFIABLES

El programa SENTRI es para personas confiables, honorables, honestas, en todo momento dentro de la ley, previamente investigadas y aprobadas, siempre en regla.

El carril llamado SENTRI, siglas en inglés de Secure Electronic Network for Travelers Rapid Inspection (Red Segura Electrónica para Viajeros de Inspección Rápida), es un programa de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (USCBP) que permite distinguir a personas previamente investigadas y aprobadas, viajero de bajo riesgo al arribar a Estados Unidos.

Los participantes o miembros han sido rigurosamente investigados, para poder ganarse la confianza de la autoridad norteamericana, lo que incluye entrevistas en sus oficinas, antes de una aprobación.