En temporada de lluvias intensas y huracanes en México, es común ver automóviles inundados. ¿Qué es lo que debes hacer si estás en esta situación?, es importantísimo no encender el motor sin antes revisar.
Los autos que quedan inundados están en peligro de quedar totalmente inservibles. Si bien el contexto es complejo, actuar sin meditar solamente puede comprometer la vida del motorizado e incluso acortarla.
El primer punto que debes revisar y evaluar es el nivel que alcanzó el agua: si entra en contacto únicamente con los rines, es posible que el auto se salve, pero no por ello debes tomarlo a la ligera; si la inundación llegó a la altura del cofre, el nivel de ‘destrozo’ puede ser mayor, señala Xataka.
Te podría interesar
Para checar el interior del cofre, ten en mente el aceite del motor. Si este presenta un color anormal, ‘habla’ de una filtración interna; encender el vehículo en estas condiciones sólo empeorará el estado actual en el que se encuentra. Aunque se consideren ‘elementos menores’, si- los asientos están mojados también pueden afectar notablemente a las piezas que circulan al interior o parte inferior de los mismos. De igual manera, el vehículo está expuesto a la oxidación prematura.
¿Qué pasa si enciendo el auto?
En caso de meter la llave y accionar el motor, es posible que los componentes eléctricos se dañen y la reparación es sumamente costosa. Asimismo, ‘abre la puerta’ a que el líquido llegue a todos los sectores del motorizado hasta el punto que puede arruinarse por completo.
Únicamente es posible encender el automóvil si fue revisado por un experto y este considera que existen las condiciones seguras para hacer el arranque sin comprometer la vida útil del vehículo. Es posible que para esto necesite algún tipo de protección adicional, además de días oreándose.