ÉPOCA COLONIAL

Este Pueblo Mágico posee una red de túneles subterráneos que conecta iglesias, conventos y casas

Debajo del centro histórico de ete lugar yace una red de pasajes subterráneos que conectan iglesias, conventos y casas coloniales. Exploraciones recientes y testimonios históricos revelan un entramado bajo las calles

Túneles bajo la ciudad
Túneles bajo la ciudadCréditos: Internet
Escrito en NACIONAL el

Debajo del centro histórico de este Pueblo Mágico yace una red de pasajes subterráneos que conectan iglesias, conventos y casas coloniales.

Exploraciones recientes y testimonios históricos revelan un entramado que sirvió como refugio y vía de comunicación desde la Colonia hasta la Revolución Mexicana.

Este pueblo mágico posé una red de túneles subterráneos

Orizaba, reconocida como Pueblo Mágico por su patrimonio cultural, esconde bajo sus calles una vasta red de túneles antiguos que la distinguen de otras ciudades veracruzanas. A diferencia de Córdoba, donde apenas se han identificado algunos accesos, en Orizaba más del 90% de los edificios históricos del centro presentan indicios de estar interconectados por pasajes subterráneos.

Estos corredores, algunos clausurados y otros apenas visibles, habrían sido construidos entre los siglos XVIII y XIX. Su función, según diversos expertos, fue inicialmente religiosa y defensiva: servían como rutas seguras entre templos y monasterios, y más tarde se usaron estratégicamente durante la Revolución de 1910.

Rutas ocultas

Investigadores como Minerva González Guzmán han documentado varias rutas ocultas que conectan templos clave como San José de Gracia, San Juan de Dios y la catedral de San Miguel Arcángel, cruzando incluso el río que atraviesa la ciudad. Bajo los cimientos del antiguo convento de San José, se han encontrado galerías abovedadas, ahora tapiadas, que en su tiempo albergaron comunidades enteras de religiosos.

Aunque hay crónicas que niegan su existencia, testimonios orales y hallazgos recientes, como el ingreso descubierto en la calle Colón con arcos de medio punto y muros de piedra, refuerzan la teoría de una red sólida y extensa. Sin embargo, varios accesos han sido sellados en años recientes por personal del ayuntamiento, limitando nuevas investigaciones.

Especialistas como Jorge Escobar sostienen que estas construcciones podrían formar parte de una estrategia común implementada por los españoles en ciudades coloniales, lo cual explicaría la recurrencia de leyendas similares en otras regiones. Pese a la controversia entre historiadores y cronistas locales, el legado de los túneles secretos de Orizaba sigue vivo en su arquitectura, sus mitos y el misterio que aún duerme bajo sus calles.