ANIMALES EXÓTICOS

¿Te gustaría tener un capibara como mascota?: el trámite es gratis; conoce los requisitos

Aunque es posible tener un capibara como mascota en México, su adquisición requiere altos costos y el cumplimiento de una estricta normativa ambiental.

Un capibara como mascota.
Un capibara como mascota.Créditos: internet
Escrito en NACIONAL el

Tener un capibara como mascota en México no es simplemente una excentricidad o un bonito regalo; implica cumplir con regulaciones ambientales y asumir una inversión considerable.

Su tenencia está sujeta a las disposiciones de la Ley General de Vida Silvestre, lo que significa que solo puede mantenerse en condiciones adecuadas y con permisos oficiales. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) es la entidad que supervisa y autoriza su posesión legal.

¿Te gustaría tener un capibara como mascota?

Desde el punto de vista económico, el precio de un capibara no es accesible para todos. En centros certificados dentro del país, estos roedores originarios de Sudamérica pueden adquirirse por una suma que va de los 20 mil a los 40 mil pesos.

Si se opta por la importación desde el extranjero, el valor se eleva, además de gastos por logística, trámites internacionales y certificaciones sanitarias. A esto se suman los costos de adecuación del hábitat, atención veterinaria especializada y alimentación constante.

Legalmente, mantener un ejemplar de esta especie requiere cumplir requisitos como comprobantes de domicilio, pruebas de adquisición legal, documentación del animal y una carta firmada por el solicitante donde asuma el compromiso de su bienestar.

Además, debe registrarse gratuitamente ante Semarnat, quien evaluará si el entorno y condiciones de cuidado cumplen los estándares necesarios.

Legal bajo ciertas condiciones

Los capibaras, también llamados chigüires o carpinchos, son animales gregarios que habitan zonas húmedas y necesitan amplios espacios para vivir adecuadamente. Aunque pueden convivir con humanos, su naturaleza social y necesidades específicas hacen que no sean mascotas convencionales. Aislados o en espacios reducidos, pueden desarrollar estrés o problemas de salud.

De esta manera, tener un capibara como mascota en México es legal bajo ciertas condiciones y representa una decisión compleja que conlleva responsabilidad, gastos elevados y compromiso ambiental. Su adopción debe ser una elección informada, ética y regulada.