ANIMALES ASOMBROSOS

Tres lugares en México para convivir con capibaras; puedes alimentarlos y acariciarlos

Desde hace poco tiempo los capibaras se han convertido en la sensación de chicos grandes y en México hay sitios donde puedes estar muy cerca de ellos y darles de comer

El mejor parque de capibaras en México
Animales asombrosos.El mejor parque de capibaras en MéxicoCréditos: El Mañana
Escrito en NACIONAL el

Aunque los capibaras no son una especie originaria de México, se han adaptado muy bien los ejemplares traídos al país y, desde que llegaron, se han convertido en la sensación por su aspecto adorable, así como su temperamento, pues transmite paz a cualquier persona que se acerca a ellos. En los últimos años, esta especie se ha convertido en una atracción donde se encuentran.

En el país no hay como tal un pueblo de capibaras porque no existe tanta cantidad de esa especie como lo hay de otras, pero sí hay pueblos que se han destacado porque tiene una población grande de capibaras y lo mejor de todo es que puedes convivir con los roedores de gran tamaño.

Originalmente, los capibaras son de América del Sur y abundan en las orillas de los cuerpos de agua. Países como Colombia, Venezuela y Uruguay son los países por tener una gran población de roedores gigantes que se han ganado el corazón de quienes se topan con ellos. 

¿Por qué son tan queridos los capibaras?

Algunos medios internacionales han calificado al capibara como el animal más amigable del mundo y que la especie es herbívora y muy tranquila, por lo que puede vivir en cuerpos de agua donde habitan otros animales feroces sin que implique algún peligro. Incluso es considerado como el animal más social.

¿En qué parte de México los humanos pueden convivir con los capibaras?

A continuación te diremos los tres lugares que puedes visitar para convivir con los capibaras. En los sitios que mencionaremos no solo te puedes tomar una foto con los animalitos, sino también puedes alimentarlos y acariciarlos. Solo deberás de respetar los reglamentos de cada uno de los sitios que visites con la finalidad de preservar la especie.

  • Amacuzac en Morelos

Es un parque conocido por tener una gran cantidad de capibaras y además porque los visitantes pueden vivir una experiencia cercana con los roedores. Según quienes los han visitado, puedes alimentar a los animales y estar cerca de ellos. Este sitio está muy cerca de Tepoztlán.

  • Rancho Mágico en Ciudad de México

Este sitio tiene gran variedad de animales, pero las personas que lo visitan son con la finalidad de estar cerca de los capibaras. Quienes entran al rancho saben que tienen la posibilidad de estar muy cerca de los animales y palparlos. Antes de ir al Rancho Mágico, consulta los horarios y los costos. 

  • Parque Ecológico Zacango en Estado de México

Si deseas ver capibaras por doquier, sin duda debes acudir al Estado de México y entrar al parque de Zacango. En este lugar puedes acariciar a los capibaras y convivir con ellos para tomarte una foto del recuerdo. Recuerda seguir las instrucciones de los guías con tal de que tu visita sea placentera.

Antes de visitar alguno de los pueblos conocidos por tener capibaras debes de seguir las recomendaciones que dictan los parques, pero sobre todo hay que respetar los reglamentos de cada uno de los sitios. Es muy importante investigar los horarios de interacción con los roedores para que no te lleves una mala experiencia.