Volar es el modo más eficiente y rápido de llegar a un punto geográfico partiendo de otro. Pero, ¿te has preguntado cuál es el viaje más largo dentro del territorio nacional?, esta es la conexión que lleva más tiempo en concretarse.
El viaje más largo en México es, literalmente, el que une los dos extremos del territorio nacional: de la ciudad fronteriza de Tijuana, Baja California, hasta la costa de Cancún, Quintana Roo. El traslado va desde la parte superior hasta la ‘colita’ del mapa.
De acuerdo con Google Maps, conectar estas dos importantes ciudades te llevaría la siguiente cantidad de tiempo, según el medio de transporte elegido.
Te podría interesar
- En automóvil, un total de 49 horas
- En transporte público, 3 días enteros
- En bicicleta, 10 días
- A pie, dramáticamente, te llevará un total de 42 días
Para este tipo de casos, no hay de otra que tomar un vuelo. El tiempo que se invierte es mínimo a comparación de las pasadas alternativas, pues la conexión toma un total de 4 horas 35 o 25 minutos, según la aerolínea.
Los aviones cortan drásticamente el camino debido a que sobrevuelan el Océano Atlántico, al que conocemos como Golfo de México. Al atravesar en casi una línea recta, el camino se vuelve más ‘cercano’. Aunque este elemento no quita que los viajeros están casi 5 horas suspendidos en el aire
¿En cuánto ‘baila’ el vuelo Tijuana-Cancún?
Hay un par de aerolíneas que ofrecen esta conexión. Así quedan los precios, de su versión sencilla, que es únicamente la ida: Viva Aerobus: desde 2 mil 449 pesos; Volaris: desde 2 mil 603 pesos.
Entretanto, la conexión más corta en México es entre Cancún y Cozumel, ya que ambos destinos están ubicados en el mismo estado. El vuelo tiene una duración aproximada de 30 minutos y en ocasiones se usan avionetas y no aviones comerciales como se acostumbra debido a la poca distancia entre sí.