VUELOS

Profeco: así puedes reclamar el cobro excesivo por equipaje en vuelos comerciales

Pese a que esta práctica está permitida por la legislación actual, la ley también indica que, si un pasajero queda fuera por esta causa, la aerolínea está obligada a recolocarlo en otro vuelo y proporcionarle una compensación económica adecuada

Escrito en NACIONAL el

Tras las constantes quejas por el cobro adicional por equipaje en vuelos comerciales, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante, dio a conocer las vías legales y administrativas disponibles para que los pasajeros reclamen sus derechos ante estas prácticas.

Escalante aseguró que aunque el cobro extra por equipaje podría ser revisado desde el ámbito legislativo, hasta el momento existe un diálogo permanente entre Profeco y las aerolíneas, con la finalidad de atender directamente las inconformidades de los consumidores.

¿Qué hace Profeco para buscar bajar los costos del equipaje en vuelos comerciales?

En este sentido, se busca que las empresas respeten los derechos establecidos en la ley y moderen prácticas que impacten directamente en la economía de los usuarios.

El funcionario hizo mención que una de las principales preocupaciones de Profeco es garantizar que los consumidores puedan hacer valer sus derechos de forma efectiva.

Entre ellos, el más conocido es el derecho a ser recompensado en caso de no poder abordar un vuelo debido a la sobreventa de boletos.

Pese a que esta práctica está permitida por la legislación actual, la ley también indica que, si un pasajero queda fuera por esta causa, la aerolínea está obligada a recolocarlo en otro vuelo y proporcionarle una compensación económica adecuada.

¿Cómo puedo reclamar ante el cobro excesivo de equipaje en vuelos comerciales?

En lo que respecta al cobro extra por equipaje, Escalante señaló que los consumidores pueden iniciar un proceso de reclamación si consideran que se les ha cobrado de forma indebida o si el cargo no fue claramente informado al momento de la compra del boleto.

En estas situaciones, el proceso recomendado es 

Reunir evidencia: Es fundamental conservar el boleto de avión, comprobantes de pago y cualquier comunicación con la aerolínea donde no se especifiquen claramente los cargos adicionales por equipaje.

  • Acudir a Profeco: El usuario puede presentar una queja formal ante la Profeco de forma presencial en sus módulos, en línea a través del portal oficial gob.mx/profeco o vía telefónica al Teléfono del Consumidor (55 5568 8722 o 800 468 8722).
  • Describir la afectación: En la queja se debe detallar el vuelo, la aerolínea, el monto cobrado y por qué se considera indebido, junto con la evidencia correspondiente.
  • Proceso de conciliación: Profeco puede iniciar un proceso de conciliación entre el consumidor y la aerolínea, en el cual se busca llegar a un acuerdo para la devolución del monto cobrado u otro tipo de compensación.
  • Seguimiento legal: En caso de no llegar a un acuerdo, el consumidor puede optar por continuar con una demanda por la vía civil o ante tribunales especializados.

Si hablamos de la legislación que permite prácticas como la sobreventa, Escalante reconoció que “probablemente” debería revisarse para prohibir estas acciones.

No obstante, subrayó que, mientras la ley actual esté vigente, Profeco enfocará sus recursos en hacerla cumplir rigurosamente.

Finalmente, el titular de Profeco enfatizó la importancia de que los consumidores tengan la información correspondiente y a su vez sus derechos, mientras que la institución continúa trabajando para mejorar las condiciones del transporte aéreo en México.

 

 

Temas