Conseguir trabajo en México puede ser una tarea complicada. Sin embargo, no en todas las regiones del país es así, pues hay puntos donde el mercado laboral es más activo y, por ende, las ‘chances’ de ser contratado son mayores, ¿en dónde pasa este fenómeno?
De acuerdo con la firma Manpower México, una empresa especializada en el reclutamiento de personal para un sinnúmero de empresas, apuntó un comportamiento desigual en el país, generando que ciertas regiones sean mucho más atractivas que otras. La proyección para el segundo trimestre del año, así queda la proyección en el territorio nacional:
- Ciudad de México: 40 por ciento de expectativa de trabajo
- Noroeste (Baja California Norte y Sur, Sonora y Sinaloa): 38 por ciento de expectativa de trabajo
- Centro (Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Morelos): 31 por ciento de expectativa de trabajo
- Noroeste (Tamaulipas, Veracruz, San Luis Potosí y Nuevo León): 30 por ciento de expectativa de trabajo
- Occidente (Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Aguascalientes): 29 por ciento de expectativa de trabajo
- Norte (Coahuila, Chihuahua, Durango y Zacatecas): 29 por ciento de expectativa de trabajo
- Sureste (Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo): 26 por ciento de expectativa de trabajo
Te podría interesar
¿Cuáles son los trabajos con mayor proyección en 2025?
La citada investigación proyecta estos sectores productos como los más fuertes en cuanto a contratación de elementos durante el resto de 2025 en México:
- Transporte, logística y automotriz: 49 por ciento
- Ciencias de la vida y la salud: 42 por ciento
- Finanzas y bienes raíces: 40 por ciento
- Bienes y servicios de consumo: 39 por ciento
- Tecnologías de la información: 32 por ciento
- Servicios de comunicación: 30 por ciento
- Manufactura: 29 por ciento
- Energía: 28 por ciento
- Otros: 23 por ciento.