La famosa fabricante de termos y recipientes Stanley recibió una ‘llamada de atención’ por parte de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco); estos son los modelos que presentan fallas y qué hacer si tienes uno de ellos.
A través de la Revista del Consumidor, la Profeco anunció que dos tipos de termos de la marca Stanley deben ser revisados y, en dado caso, arreglados por la misma firma productora. Se tratan de los recipientes Switchback 2020 a 2024 y Trigger Action 2020 a 2024. El desperfecto es el siguiente:
Las roscas de las tapas plásticas podrían encogerse cuando se exponen al claro y al torque, lo que causa que se desprenda durante el uso.
Te podría interesar
CULTURA SOCIALNadie habla de esto, pero Profeco sí: seguridad femenina a tu alcance
Revista del Consumidor¿Qué marca de queso de puerco es el mejor? Profeco revela el ganador en proteína y bajo en sodio
ServiciosProfeco: ¿cómo hacer tu denuncia ante el cierre de 1Fit, la app fitness que 'desapareció' en México?
El organismo federal protector de los consumidores apunta que existen al menos 15 mil 780 unidades aún en circulación, entre ambos modelos de Stanley, cuyas capacidades van desde las 16 hasta las 20 ondas.
En caso de ser poseedor de alguno de estos modelos, la Profeco recuerda que se harán reemplazos de las tapas sin ningún tipo de cobro adicional por parte de Stanley. Para hacer contacto con la fábrica, el usuario debe ingresar al sitio web oficial, que puedes encontrar en este enlace directo, mediante el teléfono 800-681-9328 o vía correo electrónico sac@stanley1913.com.
¿Son caros los termos Stanley?
Como en todos los productos, hay de precios. En el caso de Stanley depende tanto de la capacidad como del uso para el que esté diseñado. Los recipientes que mantienen el agua a temperatura fresca tienen un costo desde los 940 pesos hasta los 3 mil 999 pesos. Los elaborados para mantener el calor de las bebidas, perfectos para el café o té, tienen un rango de precios desde los 819 pesos hasta los mil 99 pesos.