CULTURA SOCIAL

Nadie habla de esto, pero Profeco sí: seguridad femenina a tu alcance

Históricamente el mundo ha prohibido hablar del tema; este mes, la Revista del Consumidor atiende todo lo que necesitas saber para hablar en familia sobre el ciclo de la mujer y cómo la tasa cero beneficia a todas ellas

Escrito en NACIONAL el

A propósito del 28 de mayoDía de la Higiene Menstrual, la Revista del Consumidor editada cada 30 días por la PROFECO,  aprovecha la oportunidad para atender un tema que, en la historia del mundo, ha sido tabú y rechazo cultural.

En este número, la Procuraduría Federal del Consumidor, busca combatir la desinformación y ha realizado un análisis exhaustivo acerca del ciclo menstrual exponiendo la información más relevante para ti. Además, gracias a su estudio comercial, PROFECO te ofrece información necesaria para aligerar el bolsillo y elegir correctamente el producto que más te conviene. 

PROFECO te explica este mes: el ciclo menstrual

Toda mujer vive una transición fundamental en su crecimiento a través del ciclo menstrual, un evento fisiológico que, además, ha cargado durante siglos una larga lista de implicaciones sociales.

Gracias a la tecnología y el progreso, el ciclo menstrual femenino puede ser gestionado por medio de diferentes productos que existen ahora en el mercado; hace varios siglos, solo contaban con productos de tela, gasa o algodón para continuar una vida 'casi normal' sin afectaciones de otro tipo.

No fue sino hasta el siglo 20 que nacieron las toallas femeninas y, mejoró la vida de muchísimas mujeres en el mundo; sin embargo, aún al día de hoy sigue siendo un tema prohibitivo en algunas comunidades, causando altos porcentajes de población desinformada sobre esta materia.

'De eso no habla una señorita'

Según una encuesta realizada por la UNICEF, tan solo en México, casi un 70% de adolescentes y mujeres aseguraron tener poca o nada de información al momento de vivir su primera menstruación y, del 30% restante, nada más la mitad confirmó tener un conocimiento preciso sobre este evento del cuerpo humano.

PROFECO explica de manera muy sencilla cómo hablar del ciclo menstrual-ovulatorio; en su edición de mayo, señala que es un proceso hormonal y fisiológico que se presenta con un sangrado corporal y cuyas fases están relacionadas a la producción y deshecho de los óvulos en la matriz.

cortometraje Premio Oscar 2019 

Por mucho tiempo, dice la revista, se tuvo la creencia que este deshecho corporal era 'sucio', cuando en realidad es tan solo un fluido de células muy rico en nutrientes, minerales y células madre.

En años muy recientes, distintos colectivos sociales han buscado ampliar la educación de las niñas en este tema, a través de literatura infantil y medios visuales que explican con un lenguaje comprensible, qué significa la menstruación y, cómo pueden atender su cuerpo correctamente, sin tener que avergonzarse de lo que sucede.

PROFECO informa: seguridad femenina a tu alcance

En su informe, la Revista del Consumidor presenta todos los tipos de productos actuales que el mercado ofrece para recolectar el deshecho menstrual, incluyendo:

  • Paño o tela menstrual
  • Toalla de tela
  • Calzón menstrual
  • Copa o disco menstrual
  • Tampón
  • Toalla sanitaria desechable (categorías: ultradelgadas hasta flujo intenso así como para uso en el día o en la noche)

En los datos, se hace evidente que este tema se ha mantenido 'bajo el tapete' aún en el presente siglo; no fue sino hasta el año 2022 que se aplicó la Primera Encuesta Nacional de Gestión Menstrual dirigida por  la UNICEF, Essity y Menstruación Digna.

En sus resultados explican que el producto más utilizado es la toalla desechable y en 2o lugar, las toallas de tela. La publicación menciona que esto se debe a la facilidad para fabricarlas en casa y resulta mucho más práctico. Un dato importante es que la mayoría de las mujeres del estado de Michoacán registran el mayor uso de este producto. Entre los primeros 3 favoritos, también se encuentran los tampones.

El ciclo menstrual es parte de los derechos que la legislación incluye para proteger a las mujeres; aún así, en 2022 todavía un 69% de las mujeres tenían poca o ninguna información cuando llegó su primera menstruación y el 42% de las adolescentes y niñas reportaron haber faltado a la escuela durante ese periodo.

Para muchas, utilizar toallas sanitarias desechables es el único método para atender el ciclo menstrual; además de su comodidad, señalan que es lo que la familia utiliza y también suele ser la única opción disponible.

La desinformación aún está presente en el 30% de la población de mujeres; 7 de cada 10 indican que su madre es la primera persona que les habló de la menstruación; otras, utilizan redes sociales e internet como principal fuente.

Además, un 20% de mujeres que estudian o trabajan no tienen acceso a infraestructura adecuada para la gestión menstrual en las escuelas, oficinas y sus hogares.

En ese mismo año de la encuesta, el Gobierno de México aplicó la tasa 0% en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) para los productos de gestión menstrual (toalla sanitaria, tampón y copa menstrual), con el objetivo de eliminar la carencia que generaba en el gasto de canasta básica ya que la mitad de las familias solían cancelar algunos básicos para adquirir este tipo de productos femeninos.

Profeco recomienda utiliza el programa Quién es Quién en los Precios (QQP) para comparar precios y permitan tomar las mejores decisiones de compra. En esta herramienta se encuentran más de 3 mil productos para la gestión menstrual en al menos 31 ciudades del país

En sus datos numéricos, la revista considera un promedio de 4 días en el ciclo menstrual; con ese cálculo, señala que las mujeres pueden gastar de 21 mil a 42 mil pesos al año en toallas deshechables o de 23 mil a 47 mil 500 pesos en el caso de los tampones.

Fuente: Revista del Consumidor

Por eso, sugieren que cuando elijan una toalla sanitaria, consideren todas las características que ofrece el producto para atender con mayor eficacia la necesidad de cada una. Además, no recomiendan utilizar las tollas que incluyen fragancias, puesto que podría alterar el nivel de pH (acidez orgánica) en la zona íntima o ser causa de posibles infecciones.

Eso sí, enfatizan que el análisis de todos los productos femeninos realizados por la PROFECO les otorga la confianza y seguridad para probar tantos como sea necesario hasta que encuentren el adecuado.

Es importante considerar, dice PROFECO, que hay muchas situaciones distintas para cada mujer, entre flujos abundantes que suelen durar más de los 4 días, hasta sufrir dolores intensos o no sufrirlos nunca durante cada periodo del mes. En caso extremo, lo mejor será visitar al ginecólogo, médico especialista de la mujer en estos casos.

Leyenda

Finalmente, recomiendan tener cuidado en su deshecho, envolviendo el producto para evitar su exposición; en la mayoría de los casos deberá usarse un cesto de basura, dependiendo del sanitario y las condiciones del drenaje se permitirá o no tirarlo por ese medio. Para quienes buscan la sustentabilidad, el artículo incluye un espacio para los productos ecológicos que son reusables.

Si deseas conocer más sobre este contenido de la Profeco, puedes revisar este artículo. También, puedes visitar las redes sociales de la dependencia y descargar la revista completa.