Tras el anuncio de Powell, director de la Reserva Federal de Estados Unidos en la que decidió por 3a vez consecutiva mantener las tasas de interés sin modificaciones, dejándolas en un rango de 4.25-4.50%; el dólar sufrió ayer una caída frente a las monedas internacionales y fue amortiguada gracias al primer acuerdo comercial logrado con el Reino Unido, aseguraron los expertos.
Por su parte, la moneda mexicana sigue incrementando su valor ante el billete verde. Hoy, el peso cerró con un valor de 19.53 unidades por dólar, lo que representa una mejora de 0.34% con respecto al día de ayer. En comparación con la divisa europa, el peso se levantó un 0.02%, terminando la jornada con $21.93 pesos por euro.
El dólar sigue inestable entre las divisas internacionales, aunque ganó algo de terreno con respecto al día de ayer, el índice dxy cerró con 100.62 unidades, esto representa un incremento del 1.06% (0.71 puntos) sobre el cierre previo.
Te podría interesar
Peso mexicano al trono del mercado cambiario y una Bolsa Mexicana en declive
Por su parte, hoy la Inegi destapó los números de la inflación acelerada durante el mes de abril, presentando un creicmiento del 3.93 por ciento anual. Con este número, los analistas financieros aseguran que ha llegado al tope objetivo asegurado por el Banco de México y solo van 4 meses del año; los expertos señalan que esto tendrá mayor significado cuando se obtenga el reporte de confianza del consumidor en México.
Los inversionistas han mostrado preocupación ante dicho aceleramiento y se reflejó con la caída estrepitosa del Índice de Precios al Consumidor S&P de la Bolsa Mexicana de Valores, con un retroceso del 1.88%.
Los sectores de bienes y servicios de consumo, bienes de consumo básico e industria cayeron con fuerza. Entre los índices que se fueron en picada están Qualitas Controladora (BMV:Q) con 17.67 abajo representando un -7.53%, Wal Mart de México (BMV:WALMEX) que llegó a 63 unidades al caer 2.33 puntos reflejando un -3.57%, así como Grupo Banorte (BMV:GFNORTEO) que terminó con 6.55 puntos descendiendo un 3.87% y cerrando con menos de 163 unidades.
Entre las acciones que lograron un avance están Elektra con 5.75 puntos, avanzando un 1.61% y, con un repunte de 13.75 unidades para Orbia, con una subida de 0.10 (0.73%), junto a Genomma Lab que se encaminó con fuerza hasta colocarse arribita de las 21 unidades, con una mejoría de 0.24 puntos, logrando un alza de 1.15%.
Los analistas señalan el peligro actual de la estanflación en los mercados de EU
Los expertos señalan que las negociaciones a cuenta gotas con las que Trump medica cada semana a la economía de su país, generan ansiedad en el mercado y provocan fluctuaciones peligrosas. La realidad en el bolsillo de los estadounidenses es que no existen mejoras en el poder adquisitivo y la liquidez sigue con el cinturón puesto.
Esto se reforzó en el discurso de prensa de Powell, quien dejó en claro que la incertidumbre rige la orden del día. La cabeza de la Reserva Federal norteamericana evitó respuestas directas sobre el futuro de la política monetaria debido a lo mismo y, los inversionistas están esperando un golpe por un posible recorte de tipos debajo del 50% que proyectan sucederá en julio de este año.
Los especialistas aseguran que el dólar seguirá perdiendo terreno y que su mejora el día de hoy no es relevante. Cuando la cortina de humo se aclare, el panorama de la estanflación cubrirá el mercado por completo; parecería que esto tomará por sorpresa a los accionistas de acuerdo a los análisis de Michael Kramer, experto de inversiones.
Esto se sabrá posiblemente hasta dentro de una semana y se reforzará si las solicitudes por subsidio por desempleo en los Estados Unidos sufren un alza imprevista.