REGLAMENTO DE TRÁNSITO

¿Puedes poner botes en tu banqueta?, esto es lo que dice la ley sobre apartar tu lugar

En muchas colonias de México, las banquetas se han convertido en territorio de disputa, lo que parece un simple espacio frente a una casa puede generar tensiones entre vecinos

Escrito en NACIONAL el

En muchas colonias de México, una simple acción como estacionarse frente a una casa puede convertirse en motivo de conflicto vecinal. Hay quienes se adueñan de la banqueta con cubetas, botes con cemento o señalamientos improvisados, aunque ni siquiera tengan cochera o automóvil.

Sin embargo, ¿es legal reclamar ese espacio? La respuesta es clara, la banqueta es vía pública y no le pertenece a ningún particular.

Según el Reglamento de Tránsito y los códigos municipales, las banquetas forman parte de la infraestructura urbana que administra el gobierno local. En otras palabras, el terreno de una propiedad privada termina justo donde inicia la banqueta, y esta última es de uso común.

De hecho, sobre ella las autoridades pueden instalar postes de luz, señales de tránsito, árboles o cámaras de seguridad.

¿Qué derechos tiene el vecino sobre la banqueta?

El único derecho legal que tiene un ciudadano frente a su banqueta es el libre acceso a su vivienda. Es decir, si una casa cuenta con cochera o un portón vehicular debidamente habilitado, nadie puede obstruir ese acceso, ya que eso sí es una infracción.

Pero si no existe una entrada para autos, cualquier persona tiene el derecho de estacionarse frente a ese domicilio sin cometer ninguna falta.

De acuerdo con la Ley de Movilidad en varios estados del país, como Nuevo León, la prohibición de estacionarse frente a cocheras es válida y sancionada si se impide el acceso al inmueble, pero apartar lugares sin autorización incluso frente a la propia casa puede considerarse obstrucción de la vía pública, lo que sí puede ser motivo de multa.

¿Qué hacer si hay conflicto?

Lo más recomendable es evitar confrontaciones. Muchas discusiones vecinales han escalado a agresiones físicas por temas tan sencillos como un estacionamiento. Si consideras que tu acceso está bloqueado, puedes reportarlo a Tránsito municipal y evitar enfrentamientos innecesarios.

Lo importante es actuar con conocimiento de causa y recordar que la convivencia urbana se basa en la cortesía y el respeto a lo público.