Leyendas milenarias que llegaron a México por los conquistadores de la madre España, hablan de las serpientes que hipnotizan a las madres y buscan la leche materna para alimentarse de ella. En Latinoamérica, esta leyenda ha quedado arraigada en distintos países, incluyendo México y Colombia.
Una de las víboras que ha sido señalada como la protagonista de esta 'oscura' leyenda, es la conocida como alicante o cincuante; también, es llamada culebra sorda y se puede encontrar en estados como Durango, Michoacán o Jalisco. Suele vivir usualmente en zonas agrícolas donde hay cultivos, el clima sea cálido y las áreas tengan mucha luz y sol.
La serpiente alicante y la leyenda de la leche materna
El zoológico de Guadalajara es uno de los sitios en los que puede aprenderse sobre este tipo de ofidio, su nombre científico es Pituophis deppei y, de acuerdo a entrevistas realizadas por algunos medios a científicos de la UNAM, esta serpiente ha sido 'acusada' injustamente de alimentarse de leche materna, hipnotizando a las mujeres para obtener su objetivo.
Te podría interesar
El Zoológico de Guadalajara señala que esto no es correcto, pues la forma y estructura de su boca, con labios duros que son característicos de estos animales hacen una tarea imposible intentar mamar un pecho humano. El Dr. Peña, especialista de la UNAM, señaló en una entrevista a otro medio, que solo los mamíferos buscan tomar leche ya que esto no es posible en reptiles, pues son de sangre fría.
Aunque se desconoce el origen de la leyenda, la lógica científica señala que las víboras suelen ser atraídas por espacios de altas temperaturas; no por nada, es común que sobrevivan en los desiertos. En zonas menos calientes y habitadas por humanos, muy posiblemente les atrae el calor de los dormitorios y los lechos de las personas, que suelen ser zonas de mucho calor en un hogar (especialmente si hay un bebé en casa).
Otros estudiosos en temas de imaginarios culturales, señalan que ya desde el antiguo Egipto las leyendas sobre deidades egipcias hablan de una fuerte relación entre las serpientes y la leche materna. También, existe otra antiquísima leyenda de la Europa antigua, en la que se habla de Carados, un personaje que fue condenado por un hechizo a que una serpiente devorara la carne de su brazo en forma perpetua y quien para romperlo, requería una doncella enamorada que "sacara leche de su pecho en un caldero" que atraería a la serpiente y lo liberaría de la maldición.
Dado que las serpientes alicantes son comunes en zonas agrícolas, es común que la leyenda persista en estas regiones; además, para defenderse, las también conocidas como culebras sordas suelen defenderse imitando a una serpiente cascabel, lo cual lleva a las personas a confundirse con el peligro que ésta puede representar a quien se tope con uno de estos ejemplares.
La realidad es que estas hermosas serpientes de color amarillo con figuras geométricas oscuras en la parte superior, suelen comer roedores o lagartijas y, a pesar que miden casi 2 metros de largo, no son para nada agresivas y tampoco son venenosas.
Lamentablemente, esta especie se considera amenazada y en peligro de extinción por tan terrorífica leyenda. Por eso, las autoridades de Protección Civil en México recomiendan siempre llamar a los números de atención ciudadana para que un equipo experto realice la captura y transporte seguro del animal; es muy importante no interacturar con ella y, sobre todo, evitar hacerle daño.