CONFERENCIA MATUTINA

México defiende remesas ante iniciativa de impuesto en EU: 'es doble tributación y discriminación fiscal'

El pasado 13 de mayo, México envió una carta formal a las autoridades estadounidenses, exponiendo los fundamentos jurídicos y humanos por los que se opone a esta medida

Mientras la iniciativa se discute en Washington, México defenderá con todos los instrumentos legales disponibles el patrimonio de los connacionales en Estados Unidos
Mientras la iniciativa se discute en Washington, México defenderá con todos los instrumentos legales disponibles el patrimonio de los connacionales en Estados UnidosCréditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

El gobierno mexicano ha emprendido una firme defensa diplomática y jurídica contra la propuesta del Partido Republicano en Estados Unidos que busca gravar con un 5% las remesas que los migrantes envían a México.

Durante el inicio de la conferencia matutina, el secretario de Hacienda, Édgar Amador, y el canciller Juan Ramón de la Fuente, expusieron los sólidos argumentos con los que México rechaza esta medida que afectaría a millones de familias.

Violación a tratados internacionales

Amador explicó con claridad por qué este impuesto sería ilegítimo, pues representa una doble tributación, ya que los migrantes mexicanos ya pagan impuestos en Estados Unidos sobre los ingresos que luego envían como remesas.

Además, calificó la iniciativa como "discriminación fiscal", pues afectaría específicamente a la comunidad mexicana, violando así los principios del Tratado para Evitar la Doble Tribulación que ambos países mantienen desde 1994.

'No se puede castigar dos veces el mismo ingreso, ni discriminar a quienes con su trabajo construyen puentes entre nuestras naciones'.

 

Acción diplomática inmediata

El canciller De la Fuente reveló que el 13 de mayo México envió una carta formal a las autoridades estadounidenses, exponiendo los fundamentos jurídicos y humanos por los que se opone a esta medida. La comunicación llega en un momento crucial, justo cuando la Cámara de Representantes de EU discutirá este viernes la polémica propuesta.

Detrás de los argumentos legales hay una realidad conmovedora:

  • Los 64,700 millones de dólares en remesas enviadas en 2024 representan un salvavidas para millones de hogares, especialmente en estados como Michoacán y Guanajuato.
  • Cada envío promedio de 393 dólares significa comida, medicinas o educación para familias que dependen de este ingreso.
  • Los migrantes ya contribuyen al desarrollo de ambos países, pagando entre 10% y 37% de impuestos en EU según sus ingresos.

Sheinbaum pide a paisanos enviar cartas a congresistas contra propuesta de impuestos a remesas

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que continuarán las negociaciones y la exposición en contra de esta medida sobre impuestos a remesas.

En este marco, hizo un llamado a los paisanos que viven en Estados Unidos a enviar cartas a sus congresistas para exponer los motivos de por qué no están de acuerdo.

Igualmente, la mandataria expuso un video en el que mexicanos que viven en Estados Unidos exponen cuáles serían las consecuencias de la aplicación de impuestos de 5% en las remesas enviadas a sus familiares en México.