La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó enérgicamente la iniciativa promovida en la Cámara de Representantes de Estados Unidos para imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas por migrantes mexicanos desde el país vecino.
Durante la conferencia matutina, Sheinbaum calificó esta medida como discriminatoria e injusta, al señalar que los mexicanos en Estados Unidos ya pagan impuestos, sin importar si cuentan o no con documentos migratorios.
Te podría interesar
“¿Cómo van a gravar si ya pagan impuestos los mexicanos allá? Tengan documentos o no, ya contribuyen. Incluso hay estados que ya gravan las remesas. Entonces todos dijimos no, eso no. No estamos de acuerdo con esta injusticia”, declaró Claudia Sheinbaum.
Las remesas representan una de las principales fuentes de ingreso para millones de familias mexicanas. Solo en 2024, se registraron más de 63 mil millones de dólares enviados desde el extranjero, principalmente desde Estados Unidos. Gravar estos envíos supondría una carga adicional para los migrantes y afectaría directamente a sus hogares en México.
Senado de México cierra filas contra la iniciativa
Sheinbaum resaltó que el Senado mexicano, con representación de todos los partidos políticos, envió una carta conjunta expresando su rechazo a la propuesta estadounidense.
La acción fue respaldada de manera unánime como una defensa del esfuerzo de los migrantes mexicanos, quienes cada año envían miles de millones de dólares a sus familias.
Relación bilateral con Estados Unidos: coordinación y respeto
Pese a la polémica, la presidenta reafirmó el compromiso de su administración para mantener una relación basada en la coordinación y el respeto mutuo con el gobierno de Estados Unidos. Asimismo, celebró acciones como la instrucción de “mano dura” contra el tráfico de armas que ingresan a México desde la frontera norte, impulsada por el expresidente Donald Trump.