GOBIERNO DE MÉXICO

Negocia Estados Unidos con los narcos: Claudia Sheinbaum

La Presidenta de México señala que es incongruente que estadounidenses pacten con los cárteles, en este caso con el de Sinaloa, al darle protección

Escrito en NACIONAL el

La presidenta de México Claudia Sheinbaum exigió a Estados Unidos que no utilice la designación de los cárteles de la droga como grupos terroristas para ingresar a México o cometer actos injerencistas.

Durante la mañanera de ayer, Sheinbaum dijo que su gobierno está analizando los alcances de la medida impuesta por la Administración de Donald Trump.

Sheinbaum cuestionó que el Gobierno de Estados Unidos negocie acuerdos con narcotraficantes mexicanos, a los que ha catalogado como terroristas.

Aludió al pacto de autoridades estadounidenses con familiares de Joaquín “El Chapo” Guzmán, quienes ingresaron al país vecino del norte el viernes a través del puerto fronterizo de Tijuana y fueron recibidos por el FBI.

Previamente un reportero planteó este tema como “una hipocresía”, pues mientras el gobierno de EU le exige a Sheinbaum atacar el narcotráfico, ellos dan asilo a esta familia.

“Sí es cierto”, lanzó la mandataria y recordó que el gobierno de Trump había asegurado que no negociaba con terroristas.

“Hay algunos temas que impactan en Estados Unidos, en la relación con México, pues lo estamos estudiando con detalle. Lo importante aquí, y eso es al pueblo de México, es que no se use como pretexto la definición de un grupo de la delincuencia organizada como terrorista, para intervenir de alguna forma en México, o tener mayor injerencia, eso no, por eso modificamos la Constitución, y por eso la ley que en su momento cambió el presidente López Obrador”, añadió la presidenta.

“¿Cómo declaran terroristas (a cárteles)? Porque ellos han dicho que no negocian con terroristas”, apuntó. Insistió en que hay coordinación con Estados Unidos desde hace muchos años, pero no se debe argumentar la nueva tipificación para ingresar a México.

“Otros temas de colaboración, coordinación, eso se da, en muchos temas, por ejemplo, lavado de dinero, hay mucha comunicación entre el secretario de Hacienda y el secretario del Tesoro de Estados Unidos, si se encuentra que hay recursos económicos que van de EU a México, de México a EU ya de por sí hay una legislación muy fuerte en México, contra el lavado, pero si se encuentra que hay, pues hay comunicación entre las distintas instituciones, en México, la UIF, para poder congelar cuentas, para poder sancionar, incluso, poder presentar ante el Departamento de Justicia o la FGR, alguna denuncia, en esos temas”, detalló.

Sheinbaum dijo que, en los temas sobre personas de la delincuencia organizada, que tienen orden de extradición, se ha colaborado desde hace años.

“Lo hizo el presidente López Obrador y nosotros lo hemos hecho, entonces hay una colaboración, una coordinación