El Gobierno de Estados Unidos suspendió temporalmente la importación de ganado vivo desde México, debido al avance del gusano barrenador del ganado, una medida que impacta directamente a productores en estados fronterizos como Tamaulipas.
La decisión, anunciada el domingo por la secretaria de Agricultura de EU, Brooke L. Rollins, afecta la entrada de ganado bovino, caballos y bisontes a través de los puertos de entrada en la frontera sur.
La medida responde a la propagación del gusano barrenador, una plaga parasitaria que pone en riesgo la salud del ganado y la seguridad alimentaria del país.
Te podría interesar
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó la suspensión como “injusta” y enfatizó el compromiso del país en combatir el gusano barrenador.
“El Gobierno mexicano ha estado trabajando en todos los frentes desde el primer momento en que se nos alertó sobre el gusano barrenador. “México no es piñata de nadie, lo que hay es colaboración, coordinación, pero ni hay subordinación ni tampoco podemos estar a lo que se diga cada día (desde EU)... A México se le respeta”, afirmó la Presidenta en su conferencia matutina.
En Tamaulipas, la suspensión detendrá el envío de hasta 600 becerros por semana, según informó Cuauhtémoc Amaya García, subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal del Estado.
“Desde hace algunas semanas ya estaban cruzando por la estación cuarentenaria de Ojinaga, Chihuahua, ganado tamaulipeco; sin embargo, el anuncio que hizo EU el domingo 11 de mayo, fue suspender inmediatamente las importaciones de ganado vivo”, explicó.
El gusano barrenador, conocido científicamente como Cochliomyia hominivorax, es una larva que invade las heridas de animales de sangre caliente, alimentándose de su tejido vivo. Aunque fue erradicado de EU en la década de 1960, recientemente se han detectado casos en los estados mexicanos de Oaxaca y Veracruz, a unos 1,100 kilómetros de la frontera estadounidense.