El Programa de Vivienda para el Bienestar, operado por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), abrirá su convocatoria 2025 entre abril y mayo para construir 86,000 viviendas en 30 estados del país, dirigidas a familias en situación vulnerable. Te decimos cómo registrarte y qué documentos necesitas.
El programa para mejorar las condiciones de vida de miles de familias mexicanas en situación de vulnerabilidad, está dirigido a mujeres jefas de familia; jóvenes de 18–29 años; población indígena; adultos mayores y personas con discapacidad y trabajadores sin seguridad social que desean obtener de manera sencilla una vivienda.
Te podría interesar
Requisitos para obtener el subsidio
- Ser mayor de 18 años con dependientes económicos.
- No ser propietario de ninguna vivienda registrada a tu nombre (se pedirá certificado de no propiedad emitido por el Registro Público).
- No estar afiliado a Infonavit o Fovissste.
- Ingreso familiar máximo: 2 salarios mínimos (aprox. $7,338 mensuales).
- Comprobante de domicilio en zonas priorizadas (se publicará lista).
Beneficios
Cada vivienda tiene un valor promedio de 700,000 pesos, pero el programa permite acceder a ellas bajo un esquema de renta con opción a compra. Esto significa que las familias pueden pagar cerca de 2,500 pesos mensuales, sin necesidad de un crédito bancario o hipotecario.
El Gobierno Federal subsidia parte del costo, por lo que el esfuerzo económico del beneficiario es significativamente menor.
¿Cuándo y dónde inscribirse?
Registro presencial:
En módulos Conavi que se instalarán en diversas entidades (las ubicaciones se anunciarán en abril vía redes sociales oficiales).
Periodo de registro:
- Abril y mayo 2025: Difusión de información oficial en comunidades de alta marginación, a través de brigadas, carteles y perifoneo.
- Mayo y junio 2025: Apertura de módulos de inscripción presenciales en los estados seleccionados.
"El registro de beneficiarios se iniciará en abril y mayo dentro de polígonos prioritarios (zonas con altos índices de marginación) mediante la difusión en carteles, la página oficial de la Conavi, asambleas informativas y visitas domiciliarias. Posteriormente, de mayo a junio, se habilitarán módulos de inscripción en las mismas áreas, con el respaldo de los Servidores de la Nación".
Es fundamental que sigas los avisos oficiales de la Conavi y la Secretaría de Bienestar para no perder la oportunidad de registrarte en este nuevo programa de Vivienda para el Bienestar 2025. Recuerda: el programa no solicita pagos ni intermediarios y los apoyos se asignan mediante estudio socioeconómico.