TURISMO

Este Pueblo Mágico hace una ‘fiesta’ con los ataúdes; turistas hacen fila para verla | VIDEO

Lejos de ser macabro, este ritual centenario celebra la vida, el recuerdo y el vínculo eterno con los que ya partieron

Escrito en NACIONAL el

Pomuch, Campeche, no es como cualquier otro Pueblo Mágico. Cada año, sus calles se llenan de flores, comida y música. Pero lo que más llama la atención es una tradición que, para muchos, suena escalofriante: abren ataúdes y sacan los huesos de sus muertos… para limpiarlos a mano.

En Pomuch, las familias abren los nichos de sus seres queridos, sacan los restos óseos, los cepillan cuidadosamente y los colocan en servilletas bordadas. 

Lo hacen con respeto, devoción… y hasta con alegría. Todo esto forma parte del ritual del Día de Muertos, una de las celebraciones más emotivas de México.

¿Por qué lo hacen?

En Pomuch, morir no significa desaparecer. Para ellos, los difuntos siguen siendo parte de la familia. Limpiar sus huesos es una forma de seguir cuidándolos, de mantenerlos presentes, de “platicar con ellos” y recordar que nunca se van del todo.

Es su forma única de honrar la memoria, de decir: "aquí sigues, aunque ya no estés".

Lejos del morbo o el miedo, esta tradición es vista con orgullo por los pobladores. Cada tumba se adorna con flores, veladoras y ofrendas, pero lo que más emociona es el momento de reencontrarse con los que se fueron.

Algunos hasta bromean mientras limpian los huesos, como si sus difuntos los estuvieran escuchando.

Una lección para el mundo

Mientras en muchas culturas la muerte se esconde, Pomuch la abraza con ternura y respeto. Esta tradición tiene más de 100 años y ha pasado de generación en generación. 

Es tan única que ha captado la atención de medios internacionales y turistas los cuales se aglomeran hasta ahí solo para presenciarla.