En México se vive una ola de altas temperaturas en diferentes estados, la más alta en lo que va del 2025, y por ello las autoridades han alertado a la población sobre los peligros de un posible golpe de calor que afectaría la salud de los ciudadanos.
El golpe de calor se presenta en múltiples formas, en algunos casos los síntomas son leves pero en otros más podrían la persona podría ir a dar al hospital con síntomas más graves.
Te podría interesar
- Dispositivos electrónicos
Ola de calor: ¿celulares y cámaras en peligro por altas temperaturas?; esto es lo que debes de saber
- Calor Extremo
Ola de calor en Monterrey: ¡Hasta 44 grados! estos serán los días más calurosos de la semana
- Ciencia
El calor 'dispara' tu mal humor: la razón detrás de tus arranques y cómo controlarlos
¿Qué es el golpe de calor?
Las altas temperaturas que se registran en algunas entidades provocan trastornos en el cuerpo humano que se caracterizan por la pérdida de agua, sales y minerales causado por la exposición prolongada al sol.
Síntomas
Los síntomas de un golpe de calor son:
- Temperatura corporal elevada que podría llegar a los 40 grados centígrados.
- Confusión, agitación, problemas de dicción, irritabilidad, delirio, convulsiones y hasta entrar en estado de coma.
- La piel se siente caliente y seca al tacto, pero al mismo tiempo hay sudoración abundante.
- Malestar estomacal como náuseas y vómitos.
- Piel enrojecida. La piel puede enrojecerse a medida que aumenta la temperatura corporal.
- Respiración rápida a causa de la exposición al sol.
- Frecuencia cardíaca acelerada.
- Dolor de cabeza.
Remedios para combatir el golpe de calor
De acuerdo con expertos de la salud, hay una serie de acciones que puedes realizar para evitar que el golpe de calor pueda afectarte:
- Para poder bajarse el golpe de calor, la persona debe darse un baño con agua tibia y reducirla de manera paulatina hasta llegar a una temperatura fría, esto ayudará a poder regular la temperatura en el cuerpo.
- Otra acción que puede llevarse a cabo es evaporizar el agua, este efecto se logra con el aire caliente que sale del agua hirviendo, con un trapo tomar ese vapor y frotarlo en el cuerpo hasta que se vaya enfriando poco a poco.
- Una de las formas más usuales para bajar la temperatura corporal es envolverse en una manta especial de enfriamiento en la que se aplicarán compresas de hielo en la ingle, el cuello, la espalda y las axilas, esperar unos minutos en lo que surge el efecto y se va normalizando la temperatura.
Acciones que no debes hacer en caso de un golpe de calor
- Evita el consumo de agua helada, el choque de temperaturas en tu cuerpo podrían provocar convulsiones y un eventual ingreso en el hospital, consume agua fresca y a temperatura ambiente.
- Evita bañarte con agua muy fría o helada, empieza con una temperatura tibia y llega a la temperatura ambiente para que el cuerpo se acostumbre.
- No meterse a una alberca de golpe, los expertos recomiendan que el contacto con el agua sea de forma progresivamente y no agresiva.
¿Cómo evitar el golpe de calor?
El golpe de calor puede evitarse con las siguientes acciones:
- Usar ropa liviana y holgada, el exceso de ropa no permitirá el cuerpo se enfríe de forma adecuada.
- Es esencial el uso de un bloqueador solar para evitar las quemaduras después de un tiempo prolongado a temperaturas elevadas.
- Uso de sombreros, gorras, sombrillas ayudan a la exposición directa de los rayos del sol.
- Beber muchos líquidos, evita el consumo de refrescos o bebidas dulces y prioriza el agua natural.
Estas acciones ayudarán a evitar que te dé un golpe de calor, pero en caso de padecerlo, ya sabes qué hacer y qué no hacer para poder remediarlo.