El subsecretario de Salud, Eduardo Clark, informó este martes importantes avances en la compra y distribución de medicamentos en México, destacando la firma de contratos por mil 139 medicamentos e insumos de fuente única y patente, con un volumen total de 597 millones de piezas. Este proceso, según explicó, ya ha comenzado a surtirse de forma rutinaria a las instituciones de salud pública.
Gracias a esta estrategia, se ha logrado un ahorro de 27 mil millones de pesos al comparar con precios de referencia previos, un resultado que refleja una optimización significativa en la gestión de recursos públicos.
Además, se han concretado 954 contratos más a partir de las mejores propuestas recibidas en licitación pública. El 12 de mayo concluyó la etapa de asignación directa en casos donde ya se contaba con proveedores que ofrecían precios óptimos y entregas confiables. Esto generó un ahorro adicional de 11.6 millones de pesos y representa 2.2 millones de piezas adicionales.
Te podría interesar
En cuanto a los medicamentos aún pendientes, 837 claves serán sometidas a un proceso de subasta inversa, una modalidad que busca conseguir mejores precios y proveedores más confiables, especialmente en los casos donde hubo problemas de sobreprecio o incumplimiento en entregas.
Clark precisó que esta última etapa concluirá con la asignación final el próximo 26 de mayo, consolidando una nueva etapa en el sistema de abasto de medicamentos en México.
Estamos avanzando con transparencia, eficiencia y responsabilidad para garantizar el abasto y lograr ahorros que se reinviertan en la salud de las y los mexicanos
Esta estrategia responde a uno de los mayores retos del sistema de salud mexicano en los últimos años: asegurar el suministro oportuno y suficiente de medicamentos, al tiempo que se combate la corrupción y el sobrecosto en las compras públicas.